La noche de este martes, el tío de Juan Guaidó, Juan Márquez, fue trasladado a su residencia luego de recibir la medida de arresto domiciliario.
El abogado Joel García, informó que no notificaron de la medida a la defensa de Márquez, y se enteró por las redes sociales luego de que periodistas locales difundieran la noticia.
Ver más: Gobierno interino y equipo de Maduro firman acuerdo de colaboración para combatir el coronavirus
Por su parte, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro cambió “el lugar de secuestro de mi tío”.
Guaidó criticó que esta medida se de justo el mismo día en que cuerpos de seguridad del régimen allanaron la residencia de los padres del procurador especial, José Ignacio Hernández; y la casa del presidente de la directiva Ad Hoc del Banco Central de Venezuela, Ricardo Villasmil.
El tío de Guaidó Juan Márquez fue detenido cuando llegó a Caracas en un vuelo de la aerolínea portuguesa TAP procedente de Lisboa, en el que también regresaba el presidente encargado. Estuvo bajo arresto, en primer lugar, por funcionarios de aduanas tras, presuntamente, detectar que trasladaba explosivos sintéticos y chalecos antibalas.
En ese momento, el abogado Joel García, denunció que la detención fue un “vil y burdo montaje” y una forma de presionar a Guaidó.
Márquez estuvo detenido en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas. También ocho agentes de los cuerpos de seguridad allanaron su vivienda en febrero pasado,
Especulaciones sobre la medida
La excarcelación de Juan Márquez coincide con el día que, en un hecho histórico; representantes de Juan Gauidó y Nicolás Maduro, firmaron un acuerdo de colaboración para combatir el coronavirus.
Esta “casualidad” abrió la puerta a las especulaciones sobre que el acuerdo, incluía la liberación del tío de Guaidó. Sin embargo, en ninguna parte del documento firmado bajo la supervisión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se habla sobre Juan Márquez.
A través de un comunicado, el Gobierno interino explicó que este acuerdo formaba parte de las exigencias de la OPS para entregar los recursos de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales