El miembro senior de la firma Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, aseguró este martes que Venezuela depende de la exportación de más de 100.000 barriles para cubrir la demanda diaria de gasolina en el país.
Bárcenas, en entrevista para el programa Día a Día de César Miguel Rondón, explicó que aunque Venezuela cuenta con una capacidad de refinar de hasta 300.000 barriles diarios, hoy la estatal petrolera PDVSA no trabaja ni al 5% de su capacidad.
Lea también: Mapa interactivo: así van los casos de coronavirus en Venezuela
El experto estimó que los venezolanos usan todos los días un aproximado de 150.000 barriles de gasolina y a –duras penas– la industria pública solo cubre la refinación de 40.000 barriles.
Luis Arturo Bárcenas agregó que, en plena pandemia, el escenario de oferta de gasolina es “crítico” en el país suramericano y alertó que tampoco hay un sistema de racionamiento óptimo por parte de la administración de Nicolás Maduro.
Al mismo tiempo, apuntó que la escasez del combustible afecta a toda la población pero especialmente a los trabajadores del sector informal.
Según dijo, estos ciudadanos son los más desprotegidos frente al COVID-19 y “se valen mucho del transporte público”.
¿QUÉ VA A PASAR DESPUÉS DE LA PANDEMIA?
El economista Luis Arturo Bárcenas, expresó que es previsible que Venezuela no salga de la hiperinflación en el 2020.
Consideró que el gobierno “tiene pocas alternativas” más allá del “tan perverso” mecanismo de seguir imprimiendo dinero.
Sin embargo, Bárcena rescató que es poco probable que la inflación sea “tan agresiva como la del 2018”, de hecho, indicó que “entre 13.000 % y 15.000 %”, son las cifras que están manejando los economistas.