América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Venezuela » Control de importaciones ahonda crisis alimentaria de Venezuela

Control de importaciones ahonda crisis alimentaria de Venezuela

Transparencia Internacional se mostró alerta ante el negocio entre México y Venezuela con los alimentos que contienen las cajas Clap y que son adquiridos con sobreprecio de hasta 60 %.

diciembre 20, 2018

La Organización No Gubernamental, Transparencia Internacional (TI), afirma que la corrupción y el control estatal de las importaciones ahonda la severa crisis alimentaria de Venezuela.

Además, la poca producción nacional, por expropiación de tierras, fábricas y empresas, y el control de precios se suman a esa lista de mala política económica que golpea, a fin de cuentas, el bolsillo y el estómago de los ciudadanos.

El más reciente informe de esta ONG se refleja que “el férreo control de las importaciones por parte de órganos del Gobierno de Venezuela, sin supervisión independiente y profesional, en particular de los alimentos, no ha servido para cumplir con los estándares básicos de suficiencia, precios, cobertura y calidad”.

Te recomendamos leer: A 20 años del inicio de la era de destrucción en Venezuela

Tras 5 meses de rastreo y análisis de documentos oficiales entregados por el Gobierno mexicano, TI halló compra de alimentos con sobrecostos en algunos casos, mientras que en otros había pagos casi simbólicos, lo que abrió en la ONG cuestionamientos sobre la calidad de los mismos.

“Para el caso de la pasta y la leche en polvo, las alarmantes cifras alcanzan 58 % y 65 % de sobreprecio, respectivamente. Pudiera ser más lo que se pierde en corrupción que lo que se invierte en asegurar la alimentación de los venezolanos”, asegura el informe.

Algunos de estos alimentos son “poco confiables” y “destruyen” la salud de quienes se ven obligados a consumirlos.

En octubre, el Ejecutivo mexicano informó desarticuló una red de especuladores que compraba alimentos de baja calidad y los revendía con sobrecostos a Venezuela.

El Parlamento venezolano aseguró entonces que colaboró con esta investigación y estimó la pérdida patrimonial en unos 5.000 millones de dólares desde 2016, cuando el Gobierno de Maduro arrancó el plan de entrega de alimentos subsidiados.

“Es urgente reconstruir prácticas decentes para que cese el hambre en el país e instaurar las mínimas condiciones de comercio exterior e importaciones capaces de atender de forma eficiente los requerimientos nutricionales, especialmente de los grupos más vulnerables de la población”, se extrae del documento.

Te interesaría: La repetida historia del pernil navideño prometido por Maduro que no llega

Con información de EFE

Síguenos en ?

View this post on Instagram

Parlamentarios opositores madrugaron este #6Dic en el #BCV para cerrar simbólicamente su sede, porque "es una institución secuestrada por Maduro que responde exclusivamente a sus intereses con el único propósito de mantenerlo en el poder". El grupo acusa al máximo ente bancario del país de destruir la moneda y de ser responsable de la hiperinflación que tiene empobrecida a la población. El Fondo Monetario Internacional calcula que la inflación cerrará en 1.350.000% para 2018. ¿Usted qué opina? #CrisisEconómica #Venezuela

A post shared by SIVICO (@sivicodigital) on Dec 6, 2018 at 5:34am PST

Tags: venezuela

Te puede interesar

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.