Tecnología

¿Desconectarse de las redes? Movimiento estudiantil propone a los jóvenes alejarse de Internet

Los ‘millennials’ fueron la primera generación que creció en la era digital. En cambio la generación Z, se crio con ella y rara vez se desconectan de estas plataformas.

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew, en 2018 halló que el 95% de los adolescentes tiene acceso a un teléfono inteligente y un 45% de esos jóvenes afirmó que utiliza el Internet casi todo el día. En muchos casos, las redes sociales han sido un espacio para expresarse, entretenerse y conectar con otras personas.

Sin embargo, a medida que ha aumentado el uso de las mismas, ha incrementado los índices de ansiedad, depresión y ha hecho que decenas de jóvenes decidan quitarse la vida. Hay evidencia de que algunas plataformas exacerban los problemas de salud mental en los jóvenes, así como lo expone la denuncia que hizo Frances Haugen cuando filtró a The Wall Street Journal documentos sobre una investigación interna de Facebook (antes de llamarse Meta) en septiembre de 2021 y ese presunto estudio revela que Instagram empeora los problemas de imagen corporal en una de cada tres adolescentes.

Te puede interesar: Compañía lanza desafío en el que las parejas tendrán que vivir sin Internet y celular durante 30 noches

La revista científica Nature expuso que la relación entre el uso de las redes sociales y la salud mental varía por edad. La publicación indica que hay dos ventanas de tiempo en las que hay mayores probabilidades de que el uso de estas plataformas tengan un efecto negativo en el bienestar de los adolescentes: al comienzo de la pubertad y alrededor de los 19 años de edad.

´Log Off´: el nuevo movimiento estudiantil que propone recuperar y mejorar la calidad de vida de los jóvenes ´Log Off´: el nuevo movimiento estudiantil que propone recuperar y mejorar la calidad de vida de los jóvenes
Joven en redes sociales. Foto: creative Commons. Pixabay.es.
Autor: cuncon

Emma Lembke es una joven de 19 años de edad de la Universidad de Washington que experimentó en carne propia esos efectos secundarios. Por eso, en junio de 2020 decidió crear el movimiento ‘Log Off’ (desconectarte). Este proyecto estudiantil busca fomentar que haya un debate sobre esas secuelas adversas de las redes sociales y cómo podrían cambiar su relación ellas.

Un movimiento para revertir las secuelas

El periódico estadounidense The New York Times entrevistó a Lembke al respecto. Para indagar sobre el impacto que podría tener este movimiento estudiantil: comentó que pasaba al menos seis horas el día en esas aplicaciones y la mayoría del tiempo era nada más desplazar la pantalla para ver las publicaciones.

“A la larga, todo eso se convirtió en un trastorno alimenticio. Se volvió este bucle horrible de ir a estas aplicaciones, sobre todo a Instagram, en donde acababa sintiéndome peor conmigo misma, sentía que no podía dejar de estar ahí porque la red ejerce este extraño poder sobre mí. Las redes sociales sirvieron como una herramienta de amplificación de atributos y sentimientos negativos que realmente no quería sentir”, reveló.

Sigue leyendo: Joven gana 1.800 dólares por no usar las redes sociales durante 6 años tras cumplir reto de su madre

Lembke dijo que su motivación para cambiar ese hábito fue leer el artículo ‘How Smartphones Destroyed a Generation‘ (Cómo los teléfonos inteligentes están destruyeron a una generación). El contenido le despertó la curiosidad y siguió buscando más información al respecto. De allí surge el proyecto ‘Log Off‘.

“Lo más impactante para mí no fueron los estudios. Fue el hecho de que no se estaban contando las historias personales y no había un epicentro donde la gente pudiera reunirse y decir: `Esta es mi experiencia personal´. `Así es como me hizo daño a mí´. Estas fueron las publicaciones que me hicieron sentir peor conmigo mismo”. Sabía que era necesario. Quería sacarlo a la luz”, expresó la estudiante universitaria a The New York Times.

Asimismo, acotó que la generación Z reconoce que las redes sociales tienen sus ventajas y desventajas. Pero que, el alto consumo de esas plataformas pueden generar efectos perjudiciales en la salud mental y por eso es importante saber gestionar su uso.

Emma Lembeke es realista, no espera que sus pares dejen totalmente las redes sociales por completo. Más bien, está alentando que se desconecten un poco y reflexionen sobre lo que les está brindando o no las redes sociales.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Share

POST RECIENTES

A complete Help guide to the most popular Game

That it mixture of luck and anticipation features participants captivated, to make Plinko a well-known… Read More

abril 17, 2025

Free Spins Périodes Non Slots gratuitement en ligne payants Free Spins Sans avoir í  Depot

ContentSlots gratuitement en ligne: Au sujet leurs 50 tours non payants à l’exclusion de annales… Read More

abril 17, 2025

Trusted Online shaolin spin 3 150 free spins casino Australian continent

PostsShaolin spin 3 150 free spins - Step three: Find a secure Percentage AlternativeType of… Read More

abril 17, 2025

Lucky seis Casino Reseñas Verificadas y no ha transpirado Ranking de el Casino 2023

ContentMáquinas tragaperras de bar debido a igualmente en internetJuguetear Camino Lucky 8 GratuitoDetalles de el… Read More

abril 17, 2025

Finest Real time Specialist Casinos online to experience the real deal Cash in 2025

ArticlesBitdreams CasinoEveryGame - Better Real money Web based poker TournamentsOptions that come with PA Live… Read More

abril 17, 2025

Tragamonedas en línea y no ha transpirado Tragamonedas Jugar nachrichten Slot Regalado joviales Reseñas

Content¿Sobre cómo conseguir sobre las máquinas slots online? | Jugar nachrichten SlotBonos de Tragamonedas¿Perfil Jackpot… Read More

abril 17, 2025