Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas que más están amenazados en el planeta por varios factores, pero principalmente por el calentamiento global.
Este fenómeno de cambio climático está generando, según los científicos, una decoloración y muerte masiva de los corales, debido a un estrés ambiental por el aumento de las temperaturas del agua.
Un reciente estudio del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida (FAU), evidenció que la decoloración y afectación a los arrecifes de coral no solo se está presentando por el cambio climático sino también por el aumento del nitrógeno reactivo derivado de varias fuentes.
El análisis se realizó en Looe Key, el cual es un arrecife de coral ubicado dentro del Santuario Nacional Marino de los Cayos de Florida en Estados Unidos.
Ver más: Descubren que las extrañas agujas de hielo que crecen en un volcán pueden albergar vida

La investigación analizó información que data desde hace 30 años para poder entender lo que está sucediendo con estos ecosistemas, encontrando que factores como las aguas residuales, los fertilizantes y el tratamiento inadecuado de los suelos están elevando los niveles de nitrógeno.
“Nuestros resultados proporcionan evidencia convincente de que la carga de nitrógeno causada por los seres humanos, en los Cayos de Florida y el mayor ecosistema de los Everglades, es el principal factor de la degradación de los arrecifes de coral, en lugar del aumento de las temperaturas”, explicó Brian Lapointe, autor principal e investigador de FAU.
Ver más: Descubren que los niveles del mar en el Ártico han aumentado 2,2 milímetros por año
De acuerdo con el estudio, las concentraciones de nitrógeno reactivo están por encima del umbral crítico del ecosistema, al igual que los niveles de fitoplancton para los arrecifes marinos que se evidencia con la presencia de macroalgas y otras floraciones de algas dañinas que crecen por los niveles excesivos de nutrientes.
Los investigadores reunieron datos entre 1984 a 2014 y recolectaron muestras de agua de mar durante las estaciones húmedas y secas. Asimismo, analizaron la salinidad del agua, la temperatura y recolectaron el coral vivo y abundantes especies de algas marinas (macroalgas) para el análisis de nutrientes en los tejidos.
En ese sentido, los científicos pronostican que la carga de nitrógeno en la costa aumentará en un 19% a nivel mundial, como resultado de los cambios en las precipitaciones por el cambio climático, por lo que es importante tomar acciones para evitar una mayor degradación de estos ecosistemas.
“La buena noticia es que podemos hacer algo para solucionar el problema del nitrógeno, como mejorar el tratamiento de aguas residuales, reducir los insumos de fertilizantes y aumentar el almacenamiento y el tratamiento de aguas pluviales en el continente de la Florida”, aseguró Lapointe.
Finalmente, el investigador destacó que no solo se debe endilgar al cambio climático la causa de la desaparición de los arrecifes de coral en todo el mundo, sino también a la calidad, el uso y disposición del agua que hacemos las personas.
América Digital
Te puede interesar en video: Esta mujer de 70 años tuvo que reinventar su vida para cuidar a 40 niños huérfanos.
[videojs_video url="https://player.vimeo.com/external/341422102.hd.mp4?s=d118e4dc59a52350187a122fe4980823e7e6e26e&profile_id=174&oauth2_token_id=1188279322" poster="https://i.vimeocdn.com/video/790029085_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]