América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Los humanos ya agotamos los recursos disponibles del planeta para este año

Los humanos ya agotamos los recursos disponibles del planeta para este año

El nivel de consumo de los recursos del planeta es cada vez más rápido frente a la capacidad de recuperación

julio 30, 2019
Foto: Nasa

Foto: Nasa

La organización Global Footprint Network reveló el informe de huella ecológica a nivel mundial en donde se evidenció que los humanos acabamos con los recursos disponibles de la Tierra para un año en tan solo siete meses, confirmando que estamos devorando cada vez más rápido los recursos naturales.

De acuerdo con la organización, los humanos estamos viviendo a “crédito” debido a que el nivel de consumo actual hace que estemos utilizando el equivalente a 1.75 planetas generando que la capacidad de regeneración de los recursos naturales no alcance a suplir las demandas de las personas.

Las consecuencias de esta sobreexplotación ecológica mundial son cada vez más evidentes a través de la deforestación, la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad o la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera, el cual está generando el cambio climático y los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes.

Un informe reveló que un millón de especies del planeta están en peligro de extinción. Foto: EFE

Ver más: Rompen récord al plantar más de 353 millones de árboles en un solo día

Cada vez más voraz

El informe de la organización refleja que el nivel de consumo de los recursos naturales de la humanidad es cada vez más voraz, ya que la fecha de “sobregiro” se ha venido adelantando dos meses en los últimos 20 años, haciendo que el 29 de julio se la fecha más temprana de la historia.

“Es una realidad preocupante que implica que estamos agotando nuestro capital natural más rápido de lo que deberíamos, lo que compromete la futura seguridad de los recursos para la humanidad”, indicó la organización ambientalista WWF.

No obstante, a pesar de que el consumo global ha aumentado, cada país tiene unas fechas distintas según el nivel de consumo de recursos de sus habitantes.

Foto: Pixabay

Por ejemplo, si todos los habitantes del planeta tuviéramos los niveles de consumo de Estados Unidos los recursos del planeta se habrían acabado el 15 de marzo. Por su parte, si el nivel de consumo fuera como el de un país como Colombia esta fecha se retrasaría hasta el octubre 8.

En ese sentido, la humanidad necesitaría cinco planetas con el nivel de consumo de EE.UU, Japón (4 planetas), Rusia (3,2), Alemania (3) y Suiza (2,8).

“El Informe Planeta Vivo 2018 de WWF reveló que en los últimos 50 años nuestra huella ecológica ha aumentado casi en un 190 % generando fuertes transformaciones sobre las poblaciones globales de especies de vertebrados que entre en menos de seis décadas disminuyeron un 60%”, destacó WWF.

Ver más: Millones de saltamontes invadieron Las Vegas en Estados Unidos

Consecuencias 

Las organizaciones ambientalistas han revelado que en solo 50 años ya ha desaparecido el 20 % de la Amazonia, la selva tropical más grande del planeta, y se han perdido aproximadamente la mitad de sus corales de aguas poco profundas, en las últimas tres décadas.

“La forma en la que nos alimentamos, proveemos combustible y financiamos nuestras economías están llevando a la naturaleza a su límite y poniendo en riesgo los servicios y los recursos que permiten nuestro sustento”, destacaron los científicos de WWF.

Foto: Pixabay.

Bajo este escenario, la humanidad ha alterado el 75% de la superficie terrestre, el 66 % de los océanos y ha puesto en riesgo de extinción a un millón de especies de animales y plantas.

“Aún estamos a tiempo de detener la degradación de la Tierra: si retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad cinco días cada año, en 2050 se volvería a vivir dentro de los límites del planeta”, destacó WWF.

América Digital/ EFE

Tags: Cambio climáticoconsumohumanidadplanetarecursos naturalesTierra

Te puede interesar

La NASA reveló la imagen más impactante y profunda del universo
Ciencia

La NASA reveló sorprendentes imágenes jamás tomadas de lo más profundo del Universo

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Momento paranormal.
SORPRÉNDETE

Pareja decide irse de vacaciones y captan un supuesto fantasma al tomarse fotos en jacuzzi

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York
SORPRÉNDETE

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.