La nube de humo provocada por los devastadores incendios que arrasan a Indonesia desde hace unas semanas ha “teñido” de rojo el cielo de la isla de Sumatra y ha empeorado la calidad del aire del archipiélago, representando un peligro para la población.
En las imágenes emitidas en televisión y difundidas en las redes sociales muestran a la ciudad de Jambi bajo un homogéneo tono rojizo, que la Agencia de Climatología, Meteorología y Geofísica de Indonesia (BMKG) ha atribuido al fenómeno de la “dispersión de Rayleigh”.
“En el caso de Jambi, las tonalidades rojas están provocadas porque la nube de humo que emana de los incendios se encuentra a una altitud elevada de la atmósfera y filtra los tonos azules de la luz del sol al tiempo que permite el paso de los tonos rojizos, ya que éstos tienen una longitud de onda mayor que las partículas del humo”, indicaron los expertos.
Ini sore bukan malam. Ini bumi bukan planet mars. Ini jambi bukan di luar angkasa. Ini kami yang bernafas dengan paru-paru, bukannya dengan insang. Kami ini manusia butuh udara yang bersih, bukan penuh asap.
Lokasi : Kumpeh, Muaro Jambi #KabutAsap #KebakaranHutanMakinMenggila pic.twitter.com/ZwGMVhItwi— Zuni Shofi Yatun Nisa (@zunishofiyn) September 21, 2019
En entrevista con la cadena BBC, el profesor Koh Tieh Yong, de la Universidad de Ciencias Sociales de Singapur, explicó que el fenómeno de dispersión de Rayleigh está relacionado con la formación y encuentro de cientos de partículas durante un periodo de tiempo en la atmósfera.
“Hay partículas más pequeñas, de alrededor de 0,05 micrómetros o menos, que no forman gran parte de la neblina, pero son algo más abundantes durante un período de turbidez, lo cual es suficiente para dar una tendencia adicional a dispersar la luz roja más hacia adelante y hacia atrás que la luz azul, y es por eso que verías más rojo que azul”, le explicó Koh Tieh Yong a la BBC.
Hellish red skies cover parts of Indonesia as the country is gripped by haze and smog caused by huge forest fires https://t.co/D5WRDf1AlS pic.twitter.com/DgJrUFA4C8
— Atlantide (@Atlantide4world) September 23, 2019
Por su parte, el director de la BMKG, Siswanto, explicó que las imágenes de satélite muestran que hay una capa de humo “muy densa” sobre Jambi, especialmente en los terrenos de turbera, el cual es un suelo rico en carbono que emite grandes cantidades de gases contaminantes al quemarse y en el que se produce cerca de una tercera parte de los fuegos.
En medio de esta grave situación, las autoridades han clasificado la calidad del aire como “nociva” en varias poblaciones de las islas de Sumatra y Borneo, las cuales han sido las más afectadas por los incendios, haciendo que las personas permanezcan en lugares cerrados.

Por su parte, la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia (BNPB) indicó que el fuego ha arrasado más de 328.700 hectáreas en el país hasta septiembre, mes en el que se intensificaron los incendios y el humo que se ha extendido hasta Malasia y Singapur, obligando a cerrar miles de escuelas y cancelar cientos de vuelos.
Ver más: Alertan que unos incendios están amenazando el hábitat de los orangutanes en Indonesia
En ese sentido, más de 29.000 bomberos, voluntarios y funcionarios de otras agencias vienen participando en las tareas de extinción de los incendios, en su gran mayoría provocados para abrir paso a plantaciones como el aceite de palma durante la temporada seca.
Precisamente, las autoridades destacaron que el 2015 el fuego arrasó una extensión de 2,6 millones de hectáreas, lo que provocó una serie de medidas gubernamentales para proteger y restaurar los bosques protegidos.
Orangutanes en riesgo
Unas organizaciones ambientalistas han alertado que los devastadores incendios que arrasan a Indonesia desde principios de este mes están amenazando el hábitat de los orangutanes, especie en peligro de extinción.
Las ONGs han indicado que estos incendios han obligado a emprender varias acciones para realizar el rescate de varios ejemplares de las llamas, que han menudo son originadas por agricultores para ampliar el terreno de siembra, pero que han arrasado cientos de hectáreas en las islas de Sumatra y Borneo en donde están los hábitats de los orangutanes.
“A los orangutanes que sobreviven los incendios no les queda nada para comer y mueren de inanición, o se quedan aislados sin poder volver al bosque y al acceder a cultivos o poblados están en riesgo de ser atacados”, manifestó Karmele Llano Sánchez, bióloga española y directora de la organización International Animal Rescue (IAR).
