Con el pasar de los años, los elefantes africanos han venido evolucionando para que no les nazcan colmillos, esto se debe a un hecho de conflicto en el país y a la caza furtiva que han vivido estos animales.
Mira también: ¿Esperanza para los humanos? ‘Gen zombie’ vuelve a los elefantes inmunes al cáncer
La guerra civil que vivió Mozambique a finales del siglo XX, que duró 15 años, afectó demasiado a los paquidermos, pues este conflicto bélico acabó con la vida del 90% de estos animales, que eran cazados para obtener el marfil (para financiar armas) y su carne (para alimentar a los combatientes).
Según National Geographic, “la generación nacida (de elefantes) tras el final de la guerra en 1992, nunca ha desarrollado colmillos. Normalmente, la falta de colmillos ocurriría solo en entre el dos y el cuatro por ciento de los elefantes africanos hembra”.
Te puede interesar: En Taiwán avistaron a un leopardo nublado, un animal considerado extinto hace años
Lo anterior se ve reflejado en que los paquidermos de mayor edad que habitan el Parque Nacional de Gorongosa, no tienen colmillos, es decir que la caza les dio una “ventaja biológica”.
La condición por la que nacen sin estos dientes se debe a la genética, pues los elefantes que carecen del preciado material, cuando se reproducen heredan estos genes a sus criaturas y así de generación en generación.
Además de Mozambique, otros países africanos con altos antecedentes de esta problemática también han experimentado cambios parecidos entre las elefantes supervivientes y sus crías. Por ejemplo, en Sudáfrica, “el 98% de las 174 hembras del parque nacional de los Elefantes de Addo carecerían de colmillos a principios de la década del 2000”, según NatGeo.
Síguenos en Twitter↓
El hallazgo fue hecho por científicos chilenos en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA) 55. https://t.co/hhSfSN12vg
— América Digital (@AmericaDigital) 27 de marzo de 2019