América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » El humo de los incendios en África estaría fertilizando la selva amazónica y los océanos

El humo de los incendios en África estaría fertilizando la selva amazónica y los océanos

Los científicos establecieron que el humo es una fuente más importante de fósforo que el polvo del desierto del Sahara

agosto 1, 2019
Foto: NASA

Foto: NASA

Una investigación de la Universidad de Miami (UM) descubrió que el humo de los incendios en África puede ser la fuente más importante de un nutriente que actúa como fertilizante en el selva amazónica, el Atlántico tropical y los océanos meridionales.

El estudio pudo establecer que los nutrientes que se encuentran en las partículas atmosféricas, llamados aerosoles, son transportados por los vientos y depositados en el océano y en la tierra, estimulando la productividad del fitoplancton marino y las plantas terrestres que capturan el dióxido de carbono.

“Nuestros hallazgos revelan que las emisiones de quema de biomasa transportadas desde África son potencialmente una fuente más importante de fósforo para estos ecosistemas que el polvo del desierto del Sahara”, indicó la investigadora Cassandra Gaston.

Ver más: Científicos descubren más de 100 virus en las colonias de las abejas

De acuerdo con la investigadora, para realizar el estudio se recolectaron unos filtros de una colina en la Guyana Francesa para buscar la concentración de polvo que fue trasportado por el viento y su contenido de fósforo total.

“Luego rastreamos el humo que se movía a través de la atmósfera utilizando herramientas de teledetección satelital para comprender el transporte de humo de largo alcance desde África durante los períodos en que se detectaron niveles elevados de fósforo soluble”, reseña el estudio.

Ver más: Rompen récord al plantar más de 353 millones de árboles en un solo día

El análisis concluyó que el humo de la quema generalizada de biomasa en África, es potencialmente una fuente más importante de fósforo para la selva amazónica y el Atlántico tropical y los océanos que el polvo del desierto del Sahara.

“Para nuestra sorpresa, descubrimos que el fósforo asociado con el humo del sur de África puede volar hasta el Amazonas y, potencialmente, sobre el Océano Austral, donde puede afectar la productividad primaria y la reducción de dióxido de carbono en ambos ecosistemas”. indicó Anne Barkley, autora del estudio.

Foto: EFE

Ver más: Los humanos ya agotamos los recursos disponibles del planeta para este año

De acuerdo con la científica, estos aerosoles tiene un papel importante en el clima de la tierra, pero aún no se ha entendido cómo pueden afectar la radiación, las nubes y los ciclos biogeoquímicos.

“Estos nuevos hallazgos tienen implicaciones sobre cómo podría verse este proceso en el futuro, ya que la combustión y las emisiones de incendios en África y los patrones y cantidades de transporte de polvo se modifican con un clima cambiante y una población humana en aumento”, indicó Gaston.

Tormenta del polvo del Sahara. Foto: NASA

Finalmente, los investigadores resaltaron que este estudio se basa en más de 50 años de investigación innovadora sobre aerosoles en el Caribe y América Latina, sin embargo se requiere hacer más investigaciones para conocer más efectos de estos aerosoles provenientes de África.

América Digital

Tags: áfricaatmósferacontaminaciónIncendiosinvestigaciónocéanos

Te puede interesar

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

Hallan en Bolivia una nueva especie de pez que puede respirar por horas fuera del agua
Ciencia y animales

Descubren un pez que tiene la capacidad de respirar varias horas fuera del agua

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Hallazgo de un dinosaurio.
Animales

Encuentran fósil de dinosaurio asociado al asteroide que posiblemente causó su extinción

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.