América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Descubren que la acidificación de los océanos causó la extinción marina hace 66 millones de años

Descubren que la acidificación de los océanos causó la extinción marina hace 66 millones de años

Los gases generados por el impacto del asteroide, que provocó la extinción de los dinosaurios, generó una mayor acidez en el agua afectando a miles de especies marinas.

octubre 22, 2019
Foto: Pixabay.

Foto: Pixabay.

Los científicos creían hasta ahora que la oscuridad causada por el impacto del asteroide que acabó con el 70 % de los seres vivos hace hace 66 millones de años fue la causa de la extinción marina de la época. Sin embargo, un nuevo estudio evidenció que no fue así.

Un estudio realizado por universidades de EEUU, Gran Bretaña y Alemania y que contó con la participación de Laia Alegret, investigadora del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza (España) evidenció que los gases de este asteroide provocó un efecto en los océanos del planeta.

De acuerdo con el estudio, la extinción de la vida marina en la era cretácica se generó por la acidificación de las aguas de los océanos, debido a los gases emitidos por el impacto de este  asteroide.

Foto: Pixabay.

Los científicos llegaron a esta conclusión tras analizar el pH del agua en la península mexicana de Yucatan, donde la gigante roca espacia impactó la Tierra a finales del Cretácico.

Las hipótesis que existía hasta el momento sobre la extinción de la vida en los océanos hablaban de que la oscuridad generada por la nube de polvo, que resultó del fuerte impacto del asteroide, detuvo el proceso de fotosíntesis y cortó la productividad primaria en los mares.

Sin embargo, los nuevos estudios tuvieron en cuenta que los océanos absorben las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la Tierra, un factor que podría tener relación con la acidificación de sus aguas.

“Aunque este proceso ayuda a regular el clima, capturando el exceso de calor, también presenta efectos no deseados como la disminución del pH (nivel de acidez) de las aguas, alterando la fijación de carbonato de calcio (CaCO3) en los esqueletos de numerosas especies, hecho que podría acelerar el cambio climático”, indicó la Universidad de Zaragoza.

Ver más: Más de 55 elefantes han muerto de hambre en una reserva natural de Zimbabue

Para obtener las medidas del pH de las aguas marinas tras el impacto del asteroide, los investigadores analizaron fósiles microscópicos marinos, que fueron hallados en la mina de Geulhemmerberg en los Países Bajos y de sondeos oceánicos del océano Atlántico y Pacífico.

Los análisis geoquímicos revelaron un descenso en el pH de las aguas de 0,3 unidades y un aumento considerable del CO2 atmosférico. Para los expertos esta fue la causa clave en el colapso ecológico de los océanos.

Imagen de referencia. Foto: Pixabay.

Estos resultados fueron la primera medida empírica que han hecho los científicos sobre los mecanismos que desencadenaron las extinciones marinas hace millones de años

Finalmente, los investigadores indicaron que estos resultados son un claro ejemplo de que los eventos geológicamente rápidos, como un impacto meteorítico o la acidificación oceánica, pueden tener grandes consecuencias a largo plazo sobre la vida en el planeta y serían fundamentales en los estudios que se adelanten sobre el cambio climático en la actualidad.

América Digital/ EFE

Tags: asteroidecienciaespeciesextinciónmarinasocéanosTierra

Te puede interesar

La NASA reveló la imagen más impactante y profunda del universo
Ciencia

La NASA reveló sorprendentes imágenes jamás tomadas de lo más profundo del Universo

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Momento paranormal.
SORPRÉNDETE

Pareja decide irse de vacaciones y captan un supuesto fantasma al tomarse fotos en jacuzzi

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York
SORPRÉNDETE

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.