América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » ¡Sorprendente! Científicos chinos logran alterar el tamaño de ratones con edición genética

¡Sorprendente! Científicos chinos logran alterar el tamaño de ratones con edición genética

marzo 6, 2019

Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Nanjing, en el este de China, consiguió alterar el tamaño normal de los ratones mediante la edición de dos genes, algo que podría suponer una base para el desarrollo de nuevas terapias contra tumores en humanos, informó la agencia estatal Xinhua.

Mira también: Anuncian segundo caso en la historia de un paciente “curado” de VIH

El jefe del grupo, Xu Yujun, explicó que se retiraron dos genes llamados ‘Pum1’ y ‘Pum2’ durante la fase embrionaria de varios ratones, lo que provocó que, al nacer, tuvieran cuerpos más pequeños que aquellos que no habían sido alterados.

“Creemos que sin el gen ‘Pum1’, la velocidad del crecimiento celular baja, lo que supone una reducción de la cantidad de células”, indicó el científico, que agregó que el ‘Pum2’ puede afectar al peso de los ratones, aunque su efecto fue menos significativo.

Por tanto, apuntó Xu, este mecanismo “tiene un gran potencial para ser utilizado en el tratamiento de tumores humanos”, ya que “un tumor es una masa anormal de células que proliferan de manera incontrolable”.

Te puede interesar: Científicos desarrollan un medicamento que podría revertir la pérdida de la memoria

“Queremos abrir un nuevo camino para el tratamiento contra los tumores en humanos utilizando la tecnología genética para regular la velocidad de proliferación de las células”, sentenció el científico.

Los científicos han conseguido controlar de forma precisa el tamaño de los ratones tras la investigación.

Según Xu, “retirar el gen ‘Pum1’ no afectó al tiempo de vida o a la salud de los ratones”, que fueron observados durante 96 semanas -algo menos de dos años, el equivalente a 70 años para un humano-.

Los resultados de la investigación fueron publicados en el último número de la revista especializada Cell Press-

Con información de EFE.

Síguenos en Twitter↓

Un gran avance para la medicina ?? https://t.co/J3QUBBijiH

— América Digital (@AmericaDigital) 5 de marzo de 2019

Tags: alterarChinoscientíficosgenéticaratonestamaño

Te puede interesar

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Momento paranormal.
SORPRÉNDETE

Pareja decide irse de vacaciones y captan un supuesto fantasma al tomarse fotos en jacuzzi

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York
SORPRÉNDETE

Anna Delvey, la joven que se hizo pasar por millonaria para robar a la élite de Nueva York

joven Raphael Samuel demandará a sus padres
SORPRÉNDETE

Raphael Samuel, la historia del joven que demandará a sus padres por concebirlo sin su “consentimiento”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.