El plástico podría llegar a ser agua pasada gracias a los dientes de los calamares, que contienen una proteína con la que se pueden crear nuevos materiales sostenibles y con propiedades inéditas.
Te puede interesar: Con un ‘mar de pitillos’: artista busca generar conciencia sobre uso del plástico
Los calamares poseen un aro de dientes (Squid Ring Teeth, SRT) en la base de los tentáculos que sirve para agarrar y succionar a sus presas, según un estudio que publicó Frontiers in Chemistry que, además, desarrolla una alternativa sintética con la que no harían falta usar animales.
Melick Demirel, autor principal del estudio, aclara que “estos materiales, también llamados biopolímeros, tienen propiedades físicas únicas que no se encuentran en polímeros sintéticos como el plástico”. Además, añade que los biopolímeros son sostenibles y se pueden diseñar para potenciar sus propiedades.
“Los plásticos han mejorado la movilidad de los ciudadanos de a pie, les han ayudado a vestirse, a cocinar, etc.”, explica a EFE el investigador. “Sin embargo, después de un siglo disfrutando de sus beneficios, estamos viendo que estos plásticos no son sostenibles. La próxima generación de materiales biosintéticos aportará los mismos beneficios, pero además serán ecológicos”.
El sector textil es una de las mayores fuentes de contaminación por microplásticos, ya que tejidos sintéticos como el poliéster o el nylon son derivados del petróleo. Como explica Demirel, “estos materiales liberan microfibras que hoy en día están en todas partes”.
Mira también: ¿Por qué el mar se alejó varios metros de algunas playas mexicanas?
Sin embargo, alega que las proteínas de los SRT podrían ser la solución, al proporcionar una capa resistente a la abrasión y la erosión de los tejidos generadas por el lavado a máquina. Incluso abren la posibilidad de confeccionar trajes resistentes a los ataques con armas químicas y biológicas.
Otra ventaja, según el estudio de la estadounindense Universidad de Pennsylvania, es que no es necesario hacer daño a calamares para conseguir la proteína que contienen los SRT, sino que puede producirse con materiales renovables. Los científicos del estudio han conseguido crear la proteína con un proceso de fermentación que utiliza agua, azúcar y oxígeno.
Demirel explica que están “trabajando en la tecnología de procesamiento de los materiales” para conseguir crear proteínas que puedan utilizarse en “procesos de manufacturación industrial”, de hecho, es cofundador de una compañía cuyo objetivo es comercializar el Squitex.
Con información de EFE.
Síguenos en Twitter↓
ContentДжет икс - Ответы игроковВолочи поток машин из FB на Smart (Direct) Link: киноконкурс из… Read More
BlogsAward winning Gambling enterpriseOn line versus Belongings Centered Gambling enterprises – Secret DifferencesPractice with 100… Read More
And you may don’t even get you become for the massive distinct GTD prize competitions… Read More
ContentDiamond Mine Bonusspiel: Weswegen gebot Casinos Boni bloßWie kann man den besten Einzahlungsbonus atomar Kasino… Read More
ContentExistireren sera folgende Bekannte persönlichkeit-Lounge ferner der Loyalitätsprogram im Löwe Vegas Kasino? - Kostenlose CasinospieleRoulette… Read More
ContentGame of Thrones Power gira dado acercade Fortune House Stacks Slot Canhoto and Review Slingshot… Read More