América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Salud » ¿Por qué el confinamiento está dificultando la conciliación del sueño?

¿Por qué el confinamiento está dificultando la conciliación del sueño?

El confinamiento ha aumentado el insomnio lo cual puede desencadenar una serie de alteraciones físicas en las personas.

junio 26, 2020
sueño

El confinamiento por el coronavirus ha generado alteraciones en los hábitos alimenticios y de sueño. Foto: EFE

Los confinamientos establecidos para frenar la propagación del coronavirus en algunos países del mundo ha provocado algunas dificultades en las personas para la conciliación del sueño.

El encierro durante los últimos meses ha aumentado el insomnio en los ciudadanos lo cual puede desencadenar una serie de alteraciones físicas en el corto y largo plazo.

La doctora de Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia, Nelly Peñaranda, explicó que una de las razones; por las que se estaría presentando estas dificultades para dormir, estarían relacionadas con la falta de exposición al sol para la generación de vitamina D.

De acuerdo con la experta, la generación de esta vitamina es fundamental para que el cuerpo pueda absorber calcio y pueda tener un buen ciclo circadiano.

“El ciclo circadiano es un ritmo adquirido inconscientemente, que responde al contacto con la luz y la oscuridad por parte de organismos vivos. Por ejemplo, estar activo en el día y dormir de noche”, explicó Peñaranda.

El confinamiento por el coronavirus ha generado alteraciones en los hábitos alimenticios y de sueño. Foto: EFE

Ver más: Insomnio en cuarentena: consejos que ayudarán a que te duermas más rápido

En ese sentido, este ciclo tiene efectos directos en los hábitos de las personas; así como en los cambios físicos, mentales y en la alimentación.

Algunos estudios científicos ya han detallado que durante la cuarentena se han presentado un incremento de los niveles de ansiedad, estrés, depresión y trastornos de sueño y alimentación en las personas.

“La alimentación influye directamente en la calidad del sueño y este determina la ingesta de alimentos del siguiente día; en un ciclo continuo que se fortalece a diario”, indicó la experta.

Además, la sobreexposición a los dispositivos digitales, televisores y computadores en las viviendas también han aumentado y pueden incidir en la alteración de los ciclos del sueño.

La importancia del ciclo

Los expertos han asegurado que el ciclo circadiano es importante para la salud de las personas ya que cumplen una función metabólica fundamental para el cuerpo.

“Un ejemplo son las plantas; que con el sol abren sus hojas y al caer la oscuridad las cierran. Además del sol hay factores internos que regulan esta dinámica; y lo mismo pasa con los seres humanos”, explicó Peñaranda.

De acuerdo con la especialista, el cuerpo humano también tiene un ciclo de luz y oscuridad que está determinado por la retina de los ojos.

“Durante el proceso participa una gran red neuronal que, según la hora, regulan el sistema endocrino y algunos órganos. Por ejemplo; la glándula suprarrenal que produce cortisol, los adipocitos que producen lectina y el páncreas que produce insulina”, señaló.

En esta misma dinámica, la ingesta de alimentos previos al sueño pueden influir en la síntesis y en la función de neurotransmisores que ayudan a conciliar el sueño.

Hábitos alimenticios y el sueño

Los expertos de la Universidad Nacional también alertaron que el insomnio y las alteraciones alimenticias pueden generar unos desequilibrios físicos que pueden desencadenar obesidad y mayor riesgo a enfermedades cardiovasculares y diabetes.

“Una rutina de sueño insuficiente genera mayor ingesta energética al siguiente día para reducir la sensación de cansancio y ansiedad. Generalmente hay un mayor consumo de harinas refinadas y bebidas energéticas muy azucaradas”, indicaron.

Ver más: Tips para dormir mejor, no dejes que el coronavirus te quite el sueño

En ese sentido, los expertos recomiendan que las personas realicen una ingesta de alimentos moderada antes de dormir; ya que se puede generar problemas de llenura, indigestión y reflujo que afectan la conciliación del sueño.

“La ingesta de alimentos previos al sueño o precursores dietarios pueden influir en la síntesis y función de neurotransmisores que ayudan a conciliar el sueño”, señaló Peñaranda.

De acuerdo con la experta; los alimentos pesados y bebidas de cafeína y alcohol requieren una mayor energía para la absorción de los nutrientes y esto no favorece una buena calidad del sueño.

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia en el mundo

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: confinamientocoronavirusdormirSueño

Te puede interesar

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó ciego de un ojo por el mal uso de lentes de contacto
Salud

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó perdiendo la visión de un ojo por usar mal los lentes

reacción hombre fumando
Mundo

Verde y con vellosidad: así lució la lengua de un hombre que tuvo una extraña reacción en EE.UU.

El más grande del mundo: extirpan cálculo renal de 13,37 centímetros a paciente
Salud

El más grande del mundo: extraen un enorme cálculo renal de 13,3 centímetros a un paciente e impone un récord

Virus sincicial, la enfermedad respiratoria responsable de la muerte de varios bebés en Chile
Chile

Virus sincicial, la enfermedad respiratoria responsable de la muerte de varios bebés en Chile

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.