La cuarentena afecta de manera psicológica a algunas personas lo que hace que la parte emotiva de muchos individuos se vea perjudicada. Tanto así que el estrés causado por el encierro puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el ciclo menstrual “es el proceso hormonal por el que pasa el cuerpo de una mujer todos los meses para prepararse para un posible embarazo”.
Te puede interesar: Técnicas para lidiar con el estrés y favorecer la relajación
Además, dicho departamento indica por medio de su sitio web que “los períodos irregulares, abundantes o dolorosos no son normales” e invita a las mujeres a consultar con su médico para tratar algún problema durante el período menstrual.

¿Cómo puede afectar el estrés de la cuarentena al ciclo menstrual?
El aislamiento preventivo puede traer algunas consecuencias en la salud mental y ocasionar estrés o ansiedad en determinadas personas.
Según Mayo Clinic, el estrés es capaz de alterar de manera temporal el funcionamiento del hipotálamo, una zona del cerebro que se encarga de controlar las hormonas que regulan el ciclo menstrual.
“En consecuencia, la ovulación y la menstruación pueden suspenderse. Los períodos menstruales regulares generalmente vuelven luego de que el estrés disminuye”, informan en la página web de Mayo Clinic.
Esto significa que el estrés puede ocasionar ciertas irregularidades en el período menstrual, incluso, puede ser la causa de su ausencia temporal.

Problemas del ciclo menstrual
Si te preguntas cuáles pueden ser algunos problemas del período menstrual, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos indica que los inconvenientes pueden ser: dolor menstrual (dismenorrea), períodos irregulares, sangrado inusual (anormal), migraña menstrual, sangrado abundante y períodos faltantes (amenorrea).