América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Salud » Asma en niños: síntomas y cómo ayudar a prevenir una crisis

Asma en niños: síntomas y cómo ayudar a prevenir una crisis

abril 23, 2020
asma en niños

Niño usando nebulizador para el asma. Foto vía freepik

El asma en niños perjudica los pulmones y las vías respiratorias causando inflamación. Esto ocurre al estar expuestos a ciertos desencadenantes, como por ejemplo; inhalar polen, tener resfriado u otra infección respiratoria. Los síntomas del asma infantil interfieren en actividades cotidianas como juegos, práctica de deportes, escuela e incluso el sueño. En otros casos más peligrosos hasta ocasionan ataques.

Aunque el asma infantil no es muy diferente al asma en adultos, cabe acotar que los niños enfrentan desafíos especiales, sobre todo porque no se puede curar y los síntomas continúan hasta llegar a adultos. Muchas veces esta condición es la principal causa de visita a emergencias, hospitalizaciones y ausencia de la escuela, explica Mayo Clinic.

Síntomas del asma en niños

Tos frecuente que empeora con las infecciones virales, puede producirse mientras el niño duerme, producida por el aire frío

– Dificultad al respirar

– Silbido o una sibilancia al respirar

– Congestión u opresión torácica

– Otros síntomas del asma infantil

– Problemas para dormir causados por la dificultad para respirar, tos o silbido

– Recuperación lenta de infecciones respiratorias o bronquitis

– Episodios de tos o silbidos que empeoran con enfermedades como el resfriado o la gripe

– Problema para ejercitarse o jugar

– Cansancio ocasionado al mal dormir

Te recomendamos: Alergias y asma con coronavirus, cuidados especiales a tener en cuenta

¿Qué son las crisis asmáticas?

crisis asmáticas
Crisis de asma. Foto vía Freepik

Durante una crisis de asma infantil, también conocido como ataque, brote o episodios asmáticos, los síntomas como; la tos, “pitos” al respirar o aliento, comienzan a empeorar. Para identificar que tan grave es la crisis, Kids Health recomienda estar atento a estos signos:

– Dificultad para hablar seguido y hacer pausas para respirar

– Esforzarse para respirar incluso estando quieto

– Los músculos del cuello y el pecho se “absorben” hacia el interior del cuerpo al inspirar

Causas de las crisis asmáticas

Cuando ocurre una crisis de asma infantil las vías respiratorias de los pulmones llamadas bronquios y bronquiolos se encuentran ligeramente inflamadas o hinchados, incluso si el niño respira bien. Durante la crisis la inflación empeora, ya que una mucosidad pegajosa obstruye las vías respiratorias y sus paredes se inflaman más.

Además los músculos que rodean las vías respiratorias se contraen, ocasionando una broncoconstricción, dejando poco espacio para que el aire pase como lo hace normalmente.

Causas de las crisis de asma en niños

Cuando un niño tiene una crisis de asma, puede deberse a uno de los siguientes desencadenantes.

– Humo de tabaco

– Ejercicio físico

– Aire frío

– Ácaros del polvo

– Infecciones como los resfriados

– Caspa animal

– Moho

– Cucarachas

– Obesidad

– Los niños tienen más riesgo de asma que las niñas

– Vivir en lugares con mayor contaminación

Consejos para prevenir una crisis

Para prevenir las crisis de asma es importante que el niño tenga a la mano su medicamento de alivio rápido en caso de que este recetado. De igual manera, asegúrese que el pequeño se tome el medicamento de control a largo plazo, siguiendo las indicaciones que le dio su médico al pie de la letra.

Otro punto importante es colocarle la vacuna antigripal al niño cada año. Así mismo asegurar que se lave las manos a conciencia, para evitar gérmenes que ocasionan resfriados u otras enfermedades. Puede asesorarse con el especialista para tener un plan de acción y enseñar a su hijo a evitar los desencadenantes de estas crisis de asma infantil.

Lee también: ¿Cuándo comenzaron las muertes por coronavirus en Estados Unidos?

Tags: asmaniñospulmones

Te puede interesar

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó ciego de un ojo por el mal uso de lentes de contacto
Salud

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó perdiendo la visión de un ojo por usar mal los lentes

reacción hombre fumando
Mundo

Verde y con vellosidad: así lució la lengua de un hombre que tuvo una extraña reacción en EE.UU.

El más grande del mundo: extirpan cálculo renal de 13,37 centímetros a paciente
Salud

El más grande del mundo: extraen un enorme cálculo renal de 13,3 centímetros a un paciente e impone un récord

Virus sincicial, la enfermedad respiratoria responsable de la muerte de varios bebés en Chile
Chile

Virus sincicial, la enfermedad respiratoria responsable de la muerte de varios bebés en Chile

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.