América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Relaciones » Tu apego con tu madre puede definir cómo te relacionas con tus parejas, advierten psicólogos

Tu apego con tu madre puede definir cómo te relacionas con tus parejas, advierten psicólogos

Hay cuatro estilos de apego: seguro, inseguro-ambivalente, inseguro-evitativo y desorganizado.

marzo 19, 2021
Tu apego con tu madre puede definir cómo te relacionas con tus parejas, advierten psicólogos

Dependiendo de cómo se establece el apego desde los primeros años, la persona se relacionará en la vid adulta. Foto: Unsplash

“Toda relación que una persona tiene, desde el nacimiento, está arraigada en el estilo de apego aprendido de sus padres” dijo en entrevista con Bustle la psicóloga y escritora Vanessa Lapointe.

Hay cuatro estilos de apego: seguro, inseguro-ambivalente, inseguro-evitativo y desorganizado. Y, como sus nombres lo indican, reflejan los grados de amor, conexión y estabilidad que definen la relación con la madre. ¿Cómo esto puede afectar tu elección de pareja y las relaciones que estableces en la vida adulta?

Dependiendo de lo expresivos y atentos que sean tus padres durante la infancia define qué tan abierta serás en tus relaciones. Una forma de reflexionar sobre este tema parte de observar y anotar cuáles parecen ser las situaciones que siempre se repiten en tus relaciones: falta de compromiso, infidelidad, abandono y hasta abuso reflejan todos patrones arraigados por comportamientos similares de los progenitores, principalmente la madre.

Lee también – Harvard: “Para las mujeres la sexualidad cambia con los años, pero no desaparece”

Uno de los casos más peculiares es el de las personas que crecen en hogares abusivos y luego se rehúsan a establecer relaciones de apego emocional e incluso pueden ver a las personas como medios para satisfacer sus necesidades, pero no como seres humanos, señala la especialista.

Las experiencias familiares moldean lo que cada persona considera normal y, desafortunadamente, las situaciones de abuso, negligencia o falta de amor son comunes.

Tu apego con tu madre puede definir cómo te relacionas con tus parejas, advierten psicólogos
Un apego seguro es necesario para que los niños desarrollen confianza, autoestima y sanos límites. Foto: Unsplash

Identifica tu estilo de apego

Sin embargo, no todo está perdido. Cuando eres capaz de identificar estos estilos de apego dañino y cómo repercuten en tus relaciones de la vida adulta, puedes “desaprender” y realinear tus creencias y comportamientos en un estilo de relaciones más sano.

“Recuerda, cuando eras niña, estaba atascada con las elecciones de vida de tu madre y atada a sus opiniones sobre ti. Ahora tienes opciones”, indica la terapeuta Jennifer Kromberg en un artículo para Psychology Today.

Kromberg aboga por identificar los patrones en las relaciones que nos hacen daño y cambiarlos por otros más útiles, pero esto es increíblemente difícil, ¿cómo cambiar algo que está tan arraigado en tu cerebro? Sin embargo, no es imposible y vale la pena el trabajo.

Ver más – ¿Qué significa que tu ex siempre regresa? A veces no es porque te quiere

“Por supuesto, cuando estamos fuera de nuestra zona de confort (sintiéndonos tristes y perdidos), no podemos evitar querer volver corriendo a lo que se siente cómodo y natural. Pero lo que tu historia te enseñó que era “normal”, no es realmente normal y aún no es bueno para ti, incluso si caer en estos patrones de creencias y acciones temporalmente te da algo de alivio del dolor que sientes”, explica.

Finalmente, recomienda ir a un terapeuta, que puede darte las herramientas y hacer el acompañamiento que necesitas para hacer el cambio, en especial cuando no sabes por dónde empezar.

Visita nuestras redes sociales para más contenido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Amorparejarelaciones

Te puede interesar

Edad perfecta para casarse
Relaciones

Esta es la edad perfecta para casarse, según la ciencia

Cuándo dejar de salir en citas y encontrar al "indicado" según las matemáticas
Relaciones

Cuándo dejar de salir en citas y encontrar al “indicado” según las matemáticas

¿Perdiste a un ser querido por diferencias religiosas? Consejos de psicólogos para manejarlo
Relaciones

¿Perdiste a un ser querido por diferencias religiosas? Consejos de psicólogos para manejarlo

Señales de que tienes una suegra tóxica y cómo manejarla
Relaciones

Señales que indican que podrías tener una suegra tóxica (y cómo manejarla)

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.