El economista Luis Oliveros, expresó en el programa Día a Día conducido por César Miguel Rondón, sus dudas con respecto a la predicción hecha por el británico Nick Butler sobre una caída precipitada del régimen de Nicolás Maduro provocada por el desplome de los precios del petróleo a nivel mundial.
Oliveros consideró extremista pensar que los estragos económicos que ha causado la reciente expansión global del coronavirus serán los responsables de expulsar a Maduro del poder.
Sin embargo, el también experto en el tema petrolero sí estuvo de acuerdo con la tesis de un empeoramiento de la ya debilitada economía venezolana. “Aunque se estén produciendo menos de un millón de barriles diarios, igual significa una crisis económica para el país”, puntualizó.
Lea también: Nueva prueba detectaría el coronavirus en 15 minutos
De acuerdo con Oliveros, los costos políticos no son garantizados aunque próximamente exista una devaluación, un alza en la inflación y una severa disminución en el flujo de caja de la nación.
“Con el caso de Chevron y las sanciones a Rosneft ya se ha hecho que al gobierno se le compliquen las cosas en el tema petrolero. Los rusos aún sancionados van a buscar la manera de colocar el petróleo venezolano en el mercado. Les produce una ganancia muy grande”, explicó el economista.
¿Va a desaparecer la “economía de bodegón” por el declive de los precios del petróleo?
Luis Oliveros advirtió que, a pesar de que se avecina una depresión petrolera, no dejará de existir la llamada economía de bodegón que ha emergido en Venezuela. Un término que se utiliza para describir a la repentina aparición de locales con productos importados; que han alivianado de cierta manera los niveles la escasez que había el país y han ofrecido una falsa sensación de bienestar entre los ciudadanos.
“La buena noticia para el gobierno es que los empresarios en Venezuela aprendieron a vivir sin los créditos bancarios y sin las divisas públicas. El sector privado va a tener un efecto importante en los próximos meses”.
El también experto en el tema petrolero, se paseó por la idea de que más temprano que tarde el país suramericano podría entrar en un “periodo especial al estilo cubano”, en donde tedrá que “apretarse el cinturón mucho más duro”.