América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » OIM y Acnur alertan que son necesarios $1.350 millones para atender a migrantes venezolanos

OIM y Acnur alertan que son necesarios $1.350 millones para atender a migrantes venezolanos

La cifra fue presentada junto al Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2020, donde estuvieron presentes Colombia y otros países donantes

noviembre 14, 2019
EFE/ Elías L. Benarroch

EFE/ Elías L. Benarroch

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) anunciaron este miércoles que son necesarios 1.350 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos que han huido de la crisis de su país.

“El pedido hacia la cooperación internacional para el 2020 llega hasta 1.350 millones de dólares, es decir prácticamente el doble de lo que se había solicitado en 2019”, dijo el representante especial de ACNUR-OIM para los refugiados venezolanos, Eduardo Stein, al presentar el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2020 (RMRP).

El Plan

Esa iniciativa es un instrumento de coordinación y recaudación de fondos preparado e implementado por 137 organizaciones, que trabajan en toda la región con el objetivo de beneficiar a casi 4 millones de personas, incluyendo a los refugiados y migrantes venezolanos y a las comunidades de acogida en 17 países.

La presentación del plan se realizó en la cancillería colombiana y al acto asistieron el saliente canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, quien fue nombrado por el presidente Iván Duque como nuevo ministro de Defensa, y otras personalidades de gobiernos donantes, informó EFE.

*Lea también: Enviado de la ONU: en Venezuela vi como enfrentan retos abrumadores para sobrevivir

“Los tiempos políticos en los que diferentes gobiernos y organizaciones están buscado una solución política interna para Venezuela no se compaginan con las urgencias humanitarias de lo que este fenómeno está planteando a las vecindades”, acotó Stein.

El funcionario explicó que el plan contempla acciones en nueve sectores clave: salud, educación, seguridad alimentaria, integración, protección, nutrición, alojamiento, artículos de ayuda y transporte humanitario, así como agua, higiene y saneamiento.

También pone un énfasis en facilitar la inclusión social y económica de los refugiados y migrantes de Venezuela.

“La solidaridad no puede esperar”, remarcó Stein quien dijo que lo que se vive con la migración venezolana es “una crisis regional pero con impactos y consecuencias globales” y que los gobiernos y los países receptores “saben bien lo que esto significa”.

El plan fue elaborado por la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial, el mecanismo de coordinación para responder a la crisis de refugiados y migrantes de Venezuela coliderado por Acnur y OIM, con la participación de agencias de la ONU, ONG y organizaciones de la sociedad civil.

Según Stein, “no se trata de imponer un plan a la región, sino que la realidad regional imponga la flexibilidad y las modificaciones que este plan demanda”.

*Lea también: ¿Cómo explicar la designación de Pablo Iglesias como vicepresidente de España por Pedro Sáchez?

Colombia se reafirma

El canciller colombiano Trujillo reafirmó que el Gobierno de Duque seguirá, como lo ha dicho desde siempre, acogiendo a los migrantes venezolanos que salen del país petrolero forzados “por la dictadura de Nicolás Maduro”.

Insistió en que la migración venezolana es la segunda más grave del mundo porque del vecino país han salido 4,6 millones de personas y que de esa cifra 1,4 millones se han establecido en Colombia.

“Diariamente cerca de 5.000 personas huyen de Venezuela a países de la región”, aseguró Trujillo quien aseguró que según las proyecciones para fines de 2020 el flujo alcanzará los 6,5 millones de venezolanos.

Tags: ACNURCarlos Holmes TrujilloColombiacrisis en venezuelano-autorOIM

Te puede interesar

Rescatistas del Titán aseguran haber escuchado golpes debajo del agua en la zona de desaparición
Mundo

Hallan los restos del Titán y se confirma la muerte de los cinco tripulantes en el fondo del océano

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que viajó en el Titanic
Mundo

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que murió en el Titanic

Encuesta mundial: Los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas
Mundo

Encuesta mundial: los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas

Mujeres y hombres ganan igual pero ellas siguen haciendo más en casa
Estados Unidos

Estudio: mujeres y hombres ganan casi igual, pero ellas siguen haciendo más en casa

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.