La salud de los ciudadanos se vería afectada por los embotellamientos.
Las principales ciudades de la Latinoamérica ocupan las listas internacionales que revelan más tráfico vehicular en el mundo. Y no hay duda que la región que genera más estrés sea en la de los hispanohablantes.
Son más de 400 millones de personas las que habitan el continente. Distribuidas en las principales urbes ‘tercermundistas’.
Países como México, Colombia y Perú, son los que más aparecen en los listados con más tráfico vehicular en el mundo. Sus ciudadanos lo garantizan al movilizarse y gastar más tiempo de lo que conlleva un viaje normal al interior de cada metrópoli.
Cuatro de las diez ciudades del mundo más congestionadas pertenecen a la región. Los latinoamericanos aunque tengan la costumbre de someterse a estar en medio de un atasco, accidentes, por las principales avenidas y autopistas, no son conscientes de que esto genera consecuencias negativas y severas en la salud. Las cuales se verían reflejadas a mediado plazo en trastornos como la ansiedad, la depresión, irascibilidad y hasta problemas digestivos.
Si bien América Latina es vista por el mundo como el continente rural, según los analistas e investigadores aseguran que el territorio posee la mayor proporción urbana del mundo.
Por ello las causas más evidentes que generan los embotellamientos en las principales capitales son varios: el poco porcentaje en que son invertidos los recursos para la malla vial por los gobiernos locales. No se prioriza alternativas de uso de otros medios de transporte. Las condiciones para ser preparados los conductores son mediocres, además de que el transporte público no se prioriza y la red semafórica es deficiente en su mayoría.
Eso sin priorizar en ciudades como Ciudad de México o Bogotá donde la medida de estacionamiento es desproporcionada. Un factor clave que causa embotellamientos.
Bogotá es la cuarta ciudad del mundo con más congestión vehicular y la primera en Sudamérica. Los ciudadanos logran gastar más de 126 horas adicionales. Un 55 % más de lo que les lleva un viaje normal, según el último estudio revelado por Traffic Index.
Te puede interesar: La basura electrónica se ha convertido en un complejo problema en Latinoamérica: ONU
El segundo lugar en el mundo lo ocupa la capital del Perú con un 58 % más en perder tiempo durante un sitio a otro.
Ciudad de México calcula que por cada 120 minutos que un mexicano pasa en su vehículo, 43 los gasta dentro de un trancón. Es decir, el 52 % más de su tiempo en un traslado.
Pese a que la región adopte continuamente medidas innovadoras para enfrentar las principales aglomeraciones en materia de movilidad de las grandes urbes, los ciudadanos se acostumbran a salir de manera anticipada al considerar no llegar a última hora al otro sitio de la ciudad.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.
Te puede interesar:
PostsSensuous Scatter Luxury RTP and you can VolatilityHeavens Bet the newest buyers offer August 2025:… Read More
Nowadays, consistent including fashionable rides remains crucial, including seeking for "limo service near me" opens… Read More
Die Demonstration des Slot-Klassikers dürfen Die leser auf diese weise wieder und wieder, genau so… Read More
Content50 kostenlose Spins battle royale - Einige Arten von Freispielen ohne EinzahlungEintragung im ausgewählten Kasino… Read More
BlogsUnlocking Book iGaming Provides from the Orion RevolvesFinest mobile casinos – Better online casino software… Read More
ContentDino reels 81 Online -Slot: Book Of LordsBLUEPRINT GAMING Inside MOBILEn CasinosProgressive JackpotsUnser beliebtesten Blueprint… Read More