Noticias

Guatemala cree que ingreso del régimen venezolano a Consejo de DDHH resta credibilidad

El gobierno de Guatemala aseguró este jueves que la elección de la delegación del régimen venezolano en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “amenaza la credibilidad” del trabajo y el mandato del ente porque no respeta los derechos humanos, reportó EFE.

“Venezuela no cumple con los estándares necesarios para la promoción y protección de los derechos humanos, tal y como se ha reflejado en los informes de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos” y su ingreso “es una clara amenaza a la credibilidad del Consejo”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

En una votación apretada, realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Maduro obtuvo el apoyo de 105 de los votos y Costa Rica el de 96.

Lea también: Régimen de Maduro expulsa al presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei

Por su parte, Brasil, con 153 votos, se llevó la otra plaza disponible para los países de Latinoamérica y el Caribe.

La Cancillería guatemalteca lamentó “profundamente” que “el régimen ilegítimo y usurpador” de Venezuela obtuviera un puesto como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el período 2020-2022.

También deploró que para tan “importante” elección no se tuvieran en cuenta las graves violaciones a los derechos humanos “que han causado el éxodo de cientos de miles de venezolanos que huyen de una crisis humanitaria sin precedentes en Venezuela”.

Sin embargo, el gobierno guatemalteco sí reconoció el “esfuerzo desplegado por Costa Rica y Brasil” en aras de representar a la región latinoamericana en este organismo.

Lea también: Régimen de Maduro logró un escaño en el Consejo de DDHH de la ONU

Además de Venezuela y Brasil, este jueves fueron elegidos en el Consejo de Derechos Humanos Libia, Mauritania, Sudán, Namibia, Indonesia, Japón, Islas Marshall, Corea del Sur, Armenia, Polonia, Alemania y Países Bajos.

El Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, suprimida tras 60 años de trabajos por la crisis de legitimidad en la que había caído por decisiones vistas como parciales, politizadas y desequilibradas.

El órgano está formado por 47 países que cumplen mandatos de tres años y cuyos asientos se reparten en grupos regionales.

Share

POST RECIENTES

Deposit $step one Score 40 Totally free Spins 2025

Articles$1 Put NZ Gambling establishment: Faqs Publication$step 1 Minimum Put Casinos on the internet Us… Read More

mayo 12, 2025

Total overview of the fundamental Gut

PostsSharon Brick transforms 67 in a few daysEnjoy most other Labeled PortsStandard information regarding Basic… Read More

mayo 12, 2025

Significant and Enjoyable Issues for Training Beowulf

ArticlesSignificant and you may Enjoyable Things for Knowledge BeowulfMacbeth Connect with Background Mass media:Bagby Works… Read More

mayo 12, 2025

Enjoy Avalon II at no cost otherwise With Real cash On the internet

ArticlesAvalon Art Ii EvaluationAppropriate. 00P-416 Avalon in the Goal BayAvalon dos Position Free Enjoy TrialCan… Read More

mayo 12, 2025

Total overview of the fundamental Gut

PostsSharon Brick transforms 67 in a few daysEnjoy most other Labeled PortsStandard information regarding Basic… Read More

mayo 12, 2025

Lotto Club Interactive, Тіркелу және Қазақстан демалысы

Олардың ішіндегі ең танымалы - пайдаланушының нақты IP мекенжайын бүркемелейтін VPN. Doublet loto club скачать… Read More

mayo 12, 2025