América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » Caos en Bolivia: ¿Quién manda tras renuncia de Evo Morales?

Caos en Bolivia: ¿Quién manda tras renuncia de Evo Morales?

El periodista Raúl Peñaranda considera que el ahora exmandatario no saldrá del país porque se "siente muy seguro" en la región del Chapare

noviembre 11, 2019

El periodista y autor del libro “Control Remoto – De cómo el gobierno de Evo Morales creó una red de medios paraestatales y un plan para acosar a la prensa independiente”, Raúl Peñaranda, conversó con César Miguel Rondón este lunes sobre la renuncia del mandatario de la nación andina y aseveró que el país amaneció con “más tranquilidad”.

Alertó que en la noche de este domingo se registró “mucha violencia”, signadas por saqueos en ciudades como La Paz, Cochabamba y El Alto. “Se ha quemado la casa de una periodista que era considerada contraria a Evo Morales. Se ha quemado la casa del rector de La Paz”.

Señaló que a pesar de ser un día de júbilo, pocas horas después se presentaron disturbios.

Respecto al paradero de Morales, dijo que “no hay claridad en dónde está exactamente. Se sabe que está en el Chapare, que es en el centro de Bolivia. Una zona que produce hojas de coca, se sabe que es un líder de los campesinos cocaleros pero no se sabe su paradero”.

A su juicio, Morales “no va a salir del país” porque “se siente muy seguro” de la nación ya que tiene mucha popularidad en esa región “y no creo que tome la decisión de abandonar el país”. Indicó que su estatus es “expresidente renunciado”, a pesar de no haberse leído aún la carta de renuncia en el Poder Legislativo “es una situación intermedia” y por lo tanto “Bolivia ahora no tiene un presidente”. 

Sobre Jeanine Áñez, Peñaranda sugiere que ella podría ser la encargada de llamar a una sesión del Senado o de las dos cámaras de la Asamblea Plurinacional. El problema que existe, explicó que cuando el presidente renuncia, toma el vicepresidente el cargo según las leyes bolivianas. Sin embargo, como tampoco hay vicepresidente ni presidentes de las dos cámaras, ella, como segunda vicepresidenta del Senado, tendría la potestad de hacer tal convocatoria.

*Lea también: Jeanine Áñez dice estar apta para tomar la presidencia de Bolivia y establecer una transición

Un problema que tienen es los diputados del Movimiento al Socialismo, que es el partido de Evo Morales, dijeron que no darían quorum a la sesión y no se sabe cómo ella podría ser elegida presidente del Senado y después presidenta encargada.

Para ellos, estarían apostando a no conformarse el nuevo gobierno y perdure la inestabilidad. “Me parece que es una estrategia del expresidente. Nadie dijo que iba a ser fácil”.

Al ser preguntado sobre las renuncias masivas del gabinete de Morales, el periodista Raúl Peñaranda considera que eso podría ser parte de la misma estrategia para estar en incertidumbre.

Respecto a las Fuerzas Armadas, “han actuado de una manera (…) democrática, pacífica y hasta diría patriótica. En el momento en el que le retiran el respaldo a Morales, prácticamente Morales ya no tenía más piso porque su situación era de mucha debilidad aún antes de esa decisión de los militares y ahora las FFAA han señalado que no van a interferir en el desarrollo político del país, lo cual parece ser una cosa sensata y están dejando a los políticos resolver esta situación”.

Es de la opinión que lo ocurrido con Evo Morales este domingo “no es un golpe de Estado”, porque “han sido tres semanas de manifestaciones populares muy fuertes” en todo el país; se incomunica el país por los pasos fronterizos; se produce un motín de la Policía y hasta las Fuerzas Armadas.

Tags: César Miguel Rondóncrisis en BoliviaEn ConexiónEvo Moraleshomeno-autorRaúl Peñarandarenuncia

Te puede interesar

Rescatistas del Titán aseguran haber escuchado golpes debajo del agua en la zona de desaparición
Mundo

Hallan los restos del Titán y se confirma la muerte de los cinco tripulantes en el fondo del océano

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que viajó en el Titanic
Mundo

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que murió en el Titanic

Encuesta mundial: Los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas
Mundo

Encuesta mundial: los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas

Mujeres y hombres ganan igual pero ellas siguen haciendo más en casa
Estados Unidos

Estudio: mujeres y hombres ganan casi igual, pero ellas siguen haciendo más en casa

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.