América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo fauna » Alertan que las poblaciones de belugas en Alaska siguen disminuyendo

Alertan que las poblaciones de belugas en Alaska siguen disminuyendo

Los científicos explicaron que los derrames petroleros, la pérdida de sus hábitats, la disminución de las presas y la cacería tienen a esta especie en un grave peligro de extinción.

enero 29, 2020
Alertan que las poblaciones de belugas en Alaska siguen disminuyendo. Foto: AP

Alertan que las poblaciones de belugas en Alaska siguen disminuyendo. Foto: AP

Las autoridades federales de mamíferos marinos en Estados Unidos revelaron que una población amenazada de belugas en la ensenada de Cook, en Alaska, continúa disminuyendo.

El estudio bienal realizado por el Servicio Nacional de Pesca Marítima de Estados Unidos, también conocido como NOAA Fisheries, estimó que la población del cetáceo es de entre 250 y 317, con una estimación media de 279 individuos.

“Se calcula que la población es menor y disminuye a una mayor velocidad de lo que se había pensado”, dijo NOAA Fisheries en el anuncio.

El estudio se basa en datos recopilados en inspecciones aéreas realizadas durante el verano de 2018.

Alertan que las poblaciones de belugas en Alaska siguen disminuyendo. Foto: AP

En enero de 2017, la agencia publicó un plan de recuperación para las belugas de la ensenada de Cook, en donde la población estimada de hace tres años era de unos unos 340 ejemplares.

Las belugas de la ensenada de Cook son una de las cinco poblaciones de la especie en las aguas de Estados Unidos. La ensenada de Cook abarca 290 kilómetros (180 millas) desde Anchorage al Golfo de Alaska y la NOAA Fisheries informó hace tres años que la capacidad de la zona era de 1.300 animales.

Las belugas se alimentan con salmones, peces pequeños, cangrejos, camarones, calamares y almejas y a mediados del año se les puede ver desde las carreteras con dirección a Anchorage en busca de bancos de salmones en las desembocaduras de los arroyos.

Ver más: El ornitorrinco está en camino a la extinción por culpa del cambio climático

Las ballenas adquieren su coloración blanca al llegar a la edad adulta y pueden alcanzar hasta 4,6 metros (15 pies) de largo.

La población de belugas en la ensenada de Cook disminuyó constantemente en la década de 1980 y principios de la de 1990. El declive se aceleró entre 1994 y 1998 cuando los nativos de Alaska capturaron a casi la mitad de los 650 ejemplares restantes en apenas cuatro años.

La caza de subsistencia terminó en 1999. Las autoridades federales habían pensado que controlar esa práctica permitiría una recuperación de la población. Cuando eso no ocurrió, declararon a las belugas como especie en peligro de extinción en 2008.}

View this post on Instagram

How would you define this interaction between a Beluga Whale and a Sea-gull???? Video by @snagfish . . . . . . . . . #whale #beluga #belugawhale #seagull #bird #birds #wow #watchthisinstagood #ourplanetdaily #oceanlife #ocean #diving #scuba #snorkeling #freediver

A post shared by Oceanholic Life (@oceanholic_life) on Dec 26, 2019 at 8:01am PST

Los funcionarios de NOAA Fisheries reconocieron en 2017 que no sabían la razón por la cual la población no se ha recuperado.

Entre las posibles amenazas que se han identificado están eventos catastróficos, como desastres naturales o derrames petroleros; efectos acumulativos de múltiples factores estresantes, y ruido.

Los agentes patógenos, como proliferaciones de algas nocivas, pérdida del hábitat, reducción en la cantidad de presas y la cacería no autorizada también ponen en peligro a la especie.

América Digital / AP

Tags: AlaskaanimalesballenasbelugasCambio climáticocienciaestudioextinciónfaunamarNOAA Fisheriesocéano Pacíficopoblaciones

Te puede interesar

Fotógrafo le fracturó las patas a un león para que se dejara tomar fotos con los turistas y no escapara
Animales

Fotógrafo le fracturó las patas a un león para que se dejara tomar fotos con los turistas y no escapara

Oso de anteojos. América Digital/Pixabay
Ciencia y animales

El tierno video de un oso de anteojos que obliga a su cría a bañarse

la perra que realmente era realmente una loba ibérica. América Digital. Pixabay
INFÓRMATE

Un hombre en Alemania vivió todo el tiempo con un lobo creyendo que era un perro

Romeo, el gato al que le implantaron un marcapasos para salvarle la vida. Foto: EFE
Mundo fauna

Romeo, el gato al que le implantaron un marcapasos para salvarle la vida

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.