América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Protestas en Cuba: miles de ciudadanos salen a las calles clamando un grito de libertad

Protestas en Cuba: miles de ciudadanos salen a las calles clamando un grito de libertad

Una inédita oleada de protestas se vienen registrando en Cuba ante el desabastecimiento y la crisis sanitaria que se han agudizado por cuenta del COVID-19.

julio 12, 2021

Miles de ciudadanos han salido a protestar por las calles de Cuba clamando un grito de “¡libertad! contra el Gobierno debido al grave desabastecimiento, los precios elevados y la crisis sanitaria que se han agudizado por el COVID-19.

En una histórica e inédita jornada de manifestaciones, que no se veían en décadas, los cubanos se volcaron a las calles en varios pueblos de la isla con banderas y gritos de “abajo la dictadura” y “patria y vida” rechazando al gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel.

El régimen ha asegurado que estas protestas son una campaña promovida en las redes sociales por sus detractores fuera de la isla por lo que dio la orden a las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios a interceptar las manifestaciones pacificas, lo cual dejó varios enfrentamientos violentos y personas capturadas.

Los choques entre los manifestantes y grupos progubernamentales se produjeron en el Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse miles de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, las cuales realizaron varios arrestos.

En casi toda la isla rige un toque de queda nocturno por la pandemia, por lo que las personas que estén en la calle de noche pueden ser detenidas.

Miles de cubanos salieron a las calles a protestar contra el Gobierno ante la grave crisis sanitaria y económica que vive la isla. Foto: AP

Llamado al “combate” 

El presidente Díaz-Canel instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el “combate”, como respuesta a las protestas lo cual encendió los ánimos de los ciudadanos y generó un pronunciamiento de la comunidad internacional.

“La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, indicó el mandatario en una alocución televisiva.

La organización Amnistía Internacional (AI) informó que el gobierno tiene una fuerte presencia militar en las calles y que la protestas han sido reprimidas por la policía, con reportes de heridos, amenazas y detenciones arbitrarias.

Ver más: La historia de Haití, un país sumido en la pobreza, los desastres naturales y la inestabilidad

La directora de AI para las Américas, Erika Guevara Rosas, señaló que “se reportan personas heridas por disparos de la policía, detenciones arbitrarias, amenazas y ataques a periodistas, incluido fotógrafo de la agencia AP, fuerte presencia militar en las calles y un gobierno intolerante”.

Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha recibido informes sobre el uso de la fuerza y agresiones en Cuba y reclamó al Gobierno que respete el derecho a las protestas y que se permita una apertura democrática del país.

EE.UU. muestra su preocupación

El Gobierno de Estados Unidos aseguró que esta “muy preocupado” por las llamadas al “combate” que ha hecho el presidente Díaz-Canel para detener las protestas contra el régimen en la isla, a la vez que defendió la “libertad de expresión y reunión” de los cubanos.

“Estamos muy preocupados por las ‘llamadas al combate’ en Cuba”, dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Julie Chung, que subrayó el apoyo de la Administración estadounidense al derecho de los cubanos a manifestarse pacíficamente.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, también condenó al “régimen dictatorial” de Cuba por “llamar a civiles a reprimir” a los manifestantes y promover la confrontación contra quienes protagonizan las protestas contra el Gobierno.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que ha recibido información sobre el “uso de la fuerza, detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas, además de cortes de la señal de Internet”.

De acuerdo con la organización, las protestas se han convocado “por la escasez de alimentos y medicinas, y la falta de garantías a la libertad de expresión y participación plural sobre asuntos de interés público”.

Un nuevo ‘Maleconazo’

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado ‘maleconazo’ de agosto de 1994, se producen en un país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Los manifestaciones se producen luego de que en los últimos días ganara visibilidad internacional la campaña “SOS Cuba”, lanzada por la sociedad civil ante esta compleja crisis que viene sufriendo Cuba desde hace varios años y que se ha venido agudizando por cuenta de la pandemia.

La congresista republicana por Florida María Elvira Salazar indicó que, después del llamado ‘maleconazo’ en 1994, no se habían visto en Cuba protestas populares como estas que podrían ser “el principio del fin” del régimen comunista, el cual lleva en el poder desde enero de 1959.

Los líderes del exilio, agrupados en la Asamblea de la Resistencia Cubana, subrayaron que la salida del régimen castrista “no es negociable” y pidieron al pueblo cubano que siga en las calles porque es la única manera de conseguir su propósito.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Tags: Cubadictaduraprotestasslide

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.