América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » ¿Por qué se genera la nube de polvo del desierto del Sahara?

¿Por qué se genera la nube de polvo del desierto del Sahara?

La actual nube tiene las concentraciones más altas de partículas de polvo registradas en la región en el último medio siglo.

junio 25, 2020
Arena desierto Sahara

Foto satelital de la nube de polvo de las arenas del desierto del Sahara. Foto: EFE

Los satélites de la NASA detectaron una nube de polvo de arena del desierto del Sahara que viaja hacia partes de América. El fenómeno afectará a zonas de Estados Unidos, Venezuela, México y otros países del Caribe.

La nube de polvo se mueve por los vientos de verano, que empujan la arena del Sahara a más de 7 mil kilómetros hasta llegar a América. El fenómeno es conocido como “polvos del desierto del sahara”.

Uno de los primeros países en alertar sobre el fenómeno fue Venezuela, donde las partículas de polvo de, Sahara llegaron y, de acuerdo con expertos, permanecerán en algunas zonas del país durante por lo menos una semana.

Arena desierto Sahara
Nube de polvo sobre Caracas, capital de Venezuela. Foto: EFE

Ver más: La gran muralla de árboles que busca frenar la expansión del desierto del Sahara

¿Qué es la nube de polvo del Sahara?

Se trata de una masa de aire seco compuesta por partículas de arena. Al final de la primavera y el verano, y a principios de otoño, esta nube de polvo se forma sobre el desierto del Sahara. Habitualmente, la nube de polvo de arena del Sahara toma rumbo hacia el oeste del océano Atlántico tropical.

Cuando este fenómeno ocurre, la duración de la nube suele ser de corta duración. Precisamente, se estima que no dura más de una semana. No obstante, la presencia de vientos alisios registrados en algunas épocas del año provoca que la nube de polvo cruce el Atlántico e, incluso, logre recorrer más de 10.000 kilómetros.

¿Cada cuánto se registra la nube de arena?

La llegada de la nube de polvo del Sahara a América es más frecuente de lo que se cree. De hecho, ocurre varias veces al año. No obstante, lo inusual, en esta ocasión, es que se trata de una de las más densas que se ha registrado en el último medio siglo, según los meteorólogos.

A mediados de junio, la actividad de la capa de aire en el Sahara se eleva. Esta alcanza su punto máximo desde finales de junio hasta mediados de agosto, cuando rápidamente comienza a disminuir.

Durante el punto máximo de actividad, la capa de polvo del Sahara llega hasta Florida, América Central y Texas. Además, logra cubrir áreas del Atlántico del tamaño de todo el territorio de Estado Unidos y Canadá juntos.

Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), cada año, más de 100 millones de toneladas de polvo del Sahara soplan entre África, llegando, incluso, hasta la cuenca del río Amazonas.

Esta capa de polvo forma una nube de entre 3 y 5 kilómetros de espesor. Asimismo, se encuentra a una altura de uno y dos kilómetros aproximadamente en la atmósfera.

¿El polvo del Sahara es peligroso?

De acuerdo con Protección Civil en México, el polvo del Sahara no representa un peligro alto. De hecho, señalan que su efecto está más relacionado con la cantidad de nubosidad y lluvia. Asimismo, indican que “uno de los principales indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y escasa nubosidad.

Sin embargo, el aire seco de la capa de arena del Sahara tiene cerca de un 50% menos de humedad que la atmósfera tropical. En ese sentido, esto podría generar afectaciones en la piel y en los pulmones de los seres humanos.

Precisamente, la Organización Panamericana de la Salud advirtió que la llegada de este polvo “puede provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas”, debido al alto contenido de partículas.

Además, es posible que puede provocar problemas de irritación en los ojos o mucosas, debido al efecto que provoca en la calidad del aire.

A nivel ambiental, algunos de los químicos que contiene la nube de polvo pueden contribuir a la vida en los océanos. Sin embargo, no todas las especies podrían recibirla tan bien. De hecho, algunos expertos han alertado que estos químicos tóxicos podrían afectar los corales.

Santiago Gassó, un geofísico argentino que trabaja con la NASA, explicó a la BBC que la actual nube de polvo puede influir en los corales y en los huracanes.

“Cuando hay polvo en suspensión, parte de la energía solar no está llegando a la superficie del océano y por lo tanto hay una temperatura menor; lo que puede influir en la formación de los huracanes”, aseguró Gassó.

¿La capa de arena del Sahara tiene algún beneficio?

Expertos han señalado que la capa de polvo de Sahara podría ser beneficiosa para absorber la luz solar. De esta manera contribuye a la regulación térmica del planeta.

Asimismo, parece que los minerales del polvo serían funcionales al momento de reponer los nutrientes en los suelos de las zonas tropicales.

Precisamente, Santiago Gassó, dijo a la BBC que muchos los elementos que componen la arena “son utilizados por las plantas, como el fósforo y el nitrógeno, y estos se depositan sobre la selva”.

Además, señaló que esto podría iniciar un proceso de fertilización en el océano.

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia hoy en el mundo entero 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: áfricaAméricaarenaAtlánticonube de polvoSahara

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.