América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » ¿Por qué la refrigeración será uno de los mayores retos del mundo frente a la vacuna del COVID-19?

¿Por qué la refrigeración será uno de los mayores retos del mundo frente a la vacuna del COVID-19?

La vacuna contra el coronavirus necesitará un estricto protocolo de refrigeración para que no pierda su calidad y efectividad.

octubre 19, 2020
refrigeración de vacuna contra el coronavirus COVID-19

La refrigeración de las vacunas contra el coronavirus será uno de los grandes retos en el mundo. Foto: AP

El coronavirus obligó a la humanidad a enfrentar uno de los desafíos más importantes de su historia y en el transcurso de la pandemia han surgido otros retos como el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 en un tiempo récord y la refrigeración para su distribución.

De esta forma, desde la producción hasta la aplicación con una jeringa, la vacuna contra el coronavirus más prometedora deberá estar refrigerada y esterilizada en todo momento para que no pierda su calidad y efectividad.

Los países del mundo ya vienen implementando toda la logística necesaria para realizar este proceso de distribución y garantizar la cadena de frío.

Sin embargo, casi 3.000 millones de los 7.800 millones de habitantes del mundo viven en sitios donde no hay suficientes instalaciones para almacenar las vacunas a bajas temperaturas.

dosis de vacunas para el coronavirus
La OPS advierte que el coronavirus seguirá propagándose incluso con una vacuna. Foto: AP

Este escenario conllevaría a que algunos países, especialmente los más pobres y en desarrollo, sean los últimos que superarán la pandemia ante este obstáculo en la refrigeración de las vacunas.

“El tema de la cadena de frío es una nueva manifestación de cómo las desigualdades económicas perjudican a los pobres en una época de pandemia. Generalmente viven y trabajan en condiciones que facilitan la propagación del virus y con sistemas de salud que no pueden hacer pruebas en gran escala”, explicaron los expertos.

Sin embargo, los países más ricos también tendrán que superar este reto para mantener la cadena de frío, principalmente con algunas vacunas contra el COVID-19 que requerirían temperaturas extremadamente bajas, de menos 70 grados centígrados (menos 95 Fahrenheit).

De esta forma, los expertos consideran que la mayor parte de África y buena parte de América Latina y el centro y sudeste de Asia no tienen la infraestructura necesaria para mantener incluso las vacunas más convencionales.

Ver más: El mundo requeriría 8.000 aviones jumbo para distribuir la vacuna para el coronavirus

Para mantener la cadena de frío en los países en desarrollo, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) avanzan con proyectos para instalar miles de refrigeradores de vacunas que funcionan con energía solar ya que mantener las temperaturas bajas requiere un suministro de electricidad confiable, buena infraestructura de carreteras y una excelente planificación.

Los retos logísticos 

Los problemas para mantener las vacunas frías empiezan apenas salen de la fábrica. Los barcos de carga son demasiado lentos y las vacunas tienen una vida limitada.

Asimismo, el traslado de las vacunas por aire a bajas temperaturas es mucho más costoso y el tráfico de cargas aéreas todavía no se ha normalizado tras las interrupciones asociadas con la pandemia y el cierre de fronteras.

Por ejemplo, la empresa alemana DHL amplió su capacidad de almacenamiento en frío en respuesta a la pandemia y calcula que serán necesarios unos 15.000 vuelos de carga para vacunar a todo el mundo contra el COVID-19.

Las vacunas contra el coronavirus serán uno de los productos más codiciados del mundo y es previsible que también se registren intentos de robo, por lo que la seguridad también será fundamental.

“No se las puede dejar en las pistas (de los aeropuertos) para que se peleen por ellas porque se estropearían y perderían todo su valor. O, lo que es peor, hay quienes seguirán intentando venderlas”, manifestó Glyn Hughes, director de la unidad de cargas de Transporte Aéreo Internacional.

Por su parte, el investigador y especialista en temas logísticos de la salud de la Universidad Johns Hopkins, Ringlong Dai, aseguró que el mundo tendrá que ser creativo para mantener la refrigeración de millones de dosis de vacunas.

vacunas contra el coronavirus COVID-19
Estados Unidos podría tener dos vacunas contra el COVID-19 en noviembre. Foto: AP

La asociación mundial de vacunas Gavi y la UNICEF han venido realizando varias pruebas para la distribución de vacunas con drones.

La UNICEF también espera distribuir 520 millones de jeringas para fin de año y tener listos mapas que marcan los sitios donde hay más problemas de refrigeración de vacunas.

En ese sentido, el mundo está enfrentando uno de los mayores retos sanitarios de su historia con la pandemia pero también tendrá que hacer frente a uno de los obstáculos logísticos más grandes de la humanidad con la distribución de la vacuna con la que se espera ponerle fin al COVID-19.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: coronavirusCOVID-19Destacadorefrigeraciónvacuna

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.