América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Moderna espera producir al menos 600 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19 en 2021

Moderna espera producir al menos 600 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19 en 2021

La compañía farmacéutica aseguró que espera producir 600 millones de dosis de su vacuna, la cual demostró tener una efectividad del 94% para combatir el COVID-19.

enero 4, 2021
Vacuna de Moderna para el covid-19

La vacuna de Modera es segura y demostró una alta efectividad contra el COVID-19. Foto: AFP

La farmacéutica estadounidense Moderna reveló que espera producir al menos 600 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19 durante 2021, por lo que aumentará su producción en 100 millones de dosis adicionales de lo que tenía previsto anteriormente.

La compañía resaltó que seguirá invirtiendo y ampliando su plantilla para poder fabricar hasta 1.000 millones de dosis a lo largo de este año, pero hasta el momento maneja un escenario de 600 millones de dosis.

Moderna informó que hasta ahora ha entregado unos 18 millones de dosis a Estados Unidos, con quien tiene un contrato para suministrar 200 millones de dosis con una opción para 300 millones adicionales.

vacuna para el coronavirus de Moderna
La vacuna de Modera es segura y demostró una alta efectividad contra el COVID-19. Foto: EFE

En ese sentido, la empresa aseguró que espera tener unos 100 millones de esas dosis para EE.UU. disponibles durante el primer trimestre de este año y un total de 200 millones para el final del segundo trimestre.

Moderna ha comenzado también a suministrar el producto a Canadá, con quien tiene un acuerdo por 40 millones de dosis, con opción a otros 16 millones, y donde la vacuna ya ha sido aprobada por los reguladores.

Además, la compañía estadounidense tiene contratos para vender 80 millones de dosis a la Unión Europea con opción a otros 80 millones, 50 millones a Japón, 7,5 millones a Suiza, 7 millones al Reino Unido, 6 millones a Israel y 6 millones a Catar.

Sin embargo, Moderna también tiene un acuerdo con la compañía suiza Lonza para apoyar la fabricación de su vacuna y trabaja con la empresa Catalent para el proceso final de manufactura en EE.UU. y con la española Rovi y la sueca Recipharm fuera del país.

Ver más: ABC: las diferencias que tienen las vacunas de Pfizer y Moderna para combatir el COVID-19

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) mantiene una reunión extraordinaria en la que podría concluir su evaluación de la vacuna de Moderna, adelantando así su veredicto final para que la Comisión Europea pueda otorgar una licencia condicional al uso del fármaco en territorio europeo.

De llegar a una conclusión positiva, la vacuna de Moderna sería la segunda en recibir el visto bueno de los científicos de la Unión Europea, después de la aprobación el pasado 21 de diciembre del fármaco desarrollado contra el COVID-19 por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, que ya se está usando en la UE desde la semana pasada.

Las pruebas de ensayo clínico de Moderna evidenció que su vacuna tiene una eficacia del 94 % para combatir la enfermedad, una de las más altas comprobadas en conjunto con el 95 % reportado por la vacuna de Pfizer.

De hecho, las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y Moderna utilizan una tecnología pionera y han sido las primeras en el mundo en recibir autorizaciones de uso para combatir el COVID-19.

Estas vacunas utilizan una técnica conocida como ARN mensajero o ARNm, la cual se introduce en las células humanas para que el propio cuerpo produzca proteínas virales que le sirven para generar los anticuerpos que necesita para defenderse.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: coronavirusCOVID-19farmacéuticaModernavacuna

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.