América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Latinoamérica, optimista por las políticas de Joe Biden frente a la migración y drogas

Latinoamérica, optimista por las políticas de Joe Biden frente a la migración y drogas

Latinoamérica es el principal socio comercial y político de los EE.UU. y la llegada de Joe Biden al gobierno ha generado grandes expectativas para enfrentar los problemas de la región.

enero 21, 2021
Latinoamérica recibe con expectativa el gobierno de Joe Biden

El presidente de Estados Unidos. Joe Biden. Foto: AP

La llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos ha generado una gran expectativa en Latinoamérica, principal socio comercial y político del país, ante la promesa de brindar soluciones frente a complejos problemas como la migración y el narcotráfico en la región.

Uno de los primeros presidentes en pronunciarse tras la posesión de Biden como presidente 46° de EE.UU. fue el mexicano Andrés Manuel López Obrador, gobierno con el cual ha existido una relación histórica en donde la migración siempre ha sido el punto de quiebre, pero se espera que este vínculo esté marcado en los próximos años en el “respeto mutuo” y la “esperanza”.

Precisamente, el mandatario mexicano ha resaltado que coincide con los “planteamientos principales” de Biden sobre la migración, la reactivación económica y el combate a la pandemia del COVID-19 en Latinoamérica.

Sin embargo, el tema migratorio supondrá el principal tema a abordar y López ha defendido la posibilidad de regularizar a los millones de mexicanos que viven en EE.UU. y por eso la propuesta de Biden de presentar una reforma migratoria ha sido bien recibida ya que busca dar la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados.

Justamente Biden cumplió con esa, una de sus mayores promesas electorales, y su equipo de transición presentó los detalles de la “Ley de Ciudadanía de EE.UU. de 2021”, que incluye una vía a la ciudadanía para esos inmigrantes y se espera que sea debatido en el Congreso.

Asimismo, Honduras y El Salvador, de donde cada año salen miles de inmigrantes en busca de hacer realidad el “sueño americano” de tener una mejor vida, y escenario desde 2018 de multitudinarias y desesperadas caravanas hacia el norte, ha celebrado la llegada de Biden a la Casa Blanca.

Inmigrantes en Estados Unidos. Foto: AFP

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, reafirmó su intención de seguir luchando “por la paz y prosperidad de la región”. Ambos países suscribieron en septiembre de 2019 un acuerdo de cooperación de asilo para inmigrantes que buscan refugio en la nación norteamericana y reducir la migración irregular en Centroamérica.

Ver más: Los puntos clave del plan migratorio que Joe Biden presentará al Congreso de EE.UU.

Por su parte, el Gobierno de El Salvador, dirigido por Nayib Bukele, mostró su “plena voluntad” para unir fuerzas con Estados Unidos, así como su “compromiso para impulsar esfuerzos articulados en áreas de interés común y en beneficio mutuo”.

Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador y se estima que unos 3 millones de salvadoreños viven en ese país, de donde proviene casi la totalidad de las remesas que sostienen su economía.

El narcotráfico, un tema crucial

Precisamente, el presidente colombiano Iván Duque aseguró que espera que el país siga fortaleciendo una histórica “relación binacional, bipartidista y bicameral” con el nuevo presidente estadounidense.

Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en Latinoamérica y el principal receptor de ayuda militar de Washington en la región, que utiliza principalmente para combatir el narcotráfico y a los grupos alzados en armas.

Ver más: COVID-19, migración y Acuerdo de París, los primeros decretos firmados por Joe Biden

En ese sentido, el mandatario colombiano valoró que ambos países tienen una relación diplomática de más de 200 años que “se hace cada vez más fuerte con objetivos comunes” como “la defensa de la democracia, la lucha contra el crimen trasnacional, contra el narcotráfico, contra el terrorismo”.

Sin embargo, varios expertos consideran que la política en la lucha para enfrentar el narcotráfico podría tener un cambio con la llegada de Biden a la Casa Blanca y esto podría tener una incidencia directa por los cultivos ilícitos que todavía existen a gran escala en países como Colombia.

Tensión política en Latinoamérica

La relación entre Estados Unidos y Latinoamérica también está marcada por el tema político, pero con especial fuerza frente a lo que sucede con Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

De hecho, el líder opositor venezolano Juan Guaidó afirmó que trabajará “en alianza” con Biden para “lograr la libertad de Venezuela”.

Guaidó fue reconocido como presidente interino de Venezuela por el ya expresidente Donald Trump, el principal apoyo internacional con el que ha contado en su pulso con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

“Seguiremos trabajando en alianza para defender la democracia y estabilidad de la región frente a la amenaza de la dictadura, lograr la libertad de Venezuela y elecciones libres”, aseguró Guaidó, quien agregó que “Estados Unidos es un aliado de la lucha por la democracia y lo han demostrado en cada acto de respaldo y respeto a nuestra gente”.

migrantes venezolanos
Migrantes venezolanos. Foto: AFP

Mientras tanto, dos de los grupos de oposición más conocidos en Nicaragua, Coalición Nacional, y Unidad Nacional Azul y Blanco, le pidieron al nuevo presidente estadounidense mantener su posición contra el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, al que la disidencia considera un “dictador”.

En más de una ocasión Biden se ha pronunciado en contra de Ortega, a quien responsabiliza por la muerte de más de 300 personas desde el estallido social antigubernamental de 2018.

Por su parte, el Gobierno de Bolivia, cuya relación con EE.UU. ha estado en los últimos tiempos marcada por discrepancias hasta la ruptura de relaciones a nivel de embajadores, deseó que de ahora en adelante haya una cercanía “saludable y sostenible” en el que exista “el mutuo respeto y la complementariedad”.

La relación entre ambos países ha sido tensa desde la expulsión en 2008 del entonces embajador estadounidense Philip Goldberg, a quien el Gobierno del expresidente Evo Morales acusó de una supuesta conspiración, algo que Washington siempre negó.

Tras ese incidente mantuvieron relaciones únicamente a nivel de encargados de negocios hasta que en 2019 se designó a Walter Óscar Serrate como embajador de Bolivia en Estados Unidos.

Impulso de la economía 

Latinoamérica también tiene grandes expectativas en el apoyo e impulso que pueda generar Biden en la economía regional, fuertemente golpeada por la pandemia del coronavirus.

De este modo, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, un férreo defensor de las políticas del saliente Donald Trump, a quien apoyó en su tesis de que hubo “fraude” en las elecciones en las que se impuso Biden, apostó por la “prosperidad” de ambos países y por la defensa de la Amazonía.

Igualmente, Argentina consideró urgente que Biden “respete a los organismos multilaterales” y que en su Gobierno “no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior” de Donald Trump.

Además de ser el tercer socio comercial de Argentina, detrás de Brasil y China, Estados Unidos es uno de los principales inversores extranjeros en el país y es el que mayor peso tiene en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el que la nación suramericana negocia un acuerdo de refinanciación de deudas por unos 44.000 millones de dólares.

presidente de Chile Sebastián Piñera
El presidente de Chile, Sebastián Piñera. Foto: AFP

A su vez, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, indicó que Biden deberá “sanar el alma” de Estados Unidos y “fortalecer la amistad cívica”; mientras que el mandatario de transición de Perú, Francisco Sagasti, se declaró optimista frente a “un futuro de mayor cooperación, inversión y comercio”.

También, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, vaticinó una era fértil para “la democracia y las relaciones productivas con América Latina”

Finalmente, Costa Rica resumió el clamor general de América Latina al pedir al nuevo presidente de Estados Unidos la “construcción de soluciones globales urgentes para un futuro próspero e inclusivo”, en las que se promueva el diálogo político, el impulso de las acciones de cooperación y las inversiones en los países de la Latinoamérica.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: Estados UnidosGobiernoJoe BidenLatinoaméricapresidenteslide

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.