Las tensiones entre Rusia y Ucrania han generado preocupación en el mundo. Foto: AP
El mundo ha visto con gran preocupación las tensiones que se vienen registrando entre Ucrania y Rusia por cuenta de la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre territorios de antigua influencia soviética (Europa del este)
Por un lado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha rechazado la posibilidad de que Ucrania ingrese a la OTAN ya que considera que esto sería una amenaza, por lo que ha desplegado más de 100.000 soldados a la zona fronteriza con este país.
Esta decisión ha generado alertas en EE.UU. y algunos países de Europa ante la posibilidad de que los rusos invadan Ucrania para evitar tener la influencia de la OTAN cerca de su territorio.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántico Norte (OTAN) es una instancia internacional con carácter político y militar que tiene como objetivo “garantizar la libertad y la seguridad” de los Estados que la conforman.
De esta forma, al menos 30 países de Norteamérica y Europa hacen parte de esta Alianza que fue fundada durante la Guerra Fría.
A la luz del Tratado de Washington de 1949, países como Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de recibir un hipotético ataque de la Unión Soviética o sus aliados, según una publicación de ABC.
Ver más: El ambicioso plan de Rusia y China para construir una estación espacial en la Luna
Desde el primer momento, la OTAN buscó convencer a Moscú de abandonar cualquier tipo de agresión violenta, ya fuese contra Estados Unidos o cualquier país de Europa occidental, ya que los estados que hacen parte de este bloque responderían de forma conjunta.
Durante la Guerra Fría otros países europeos se unieron a la OTAN; mientras que la Unión Soviética (URSS) respondió creando también una alianza militar tras la firma del Pacto de Varsovia en 1955 entre los países socialistas de Europa del este, excluyendo a Albania y Yugoslavia.
Sin embargo, tras la caída de la Unión Soviética en 1991 desapareció su amenaza sobre Europa y la OTAN perdió su razón de ser.
Pero no tardaron en surgir nuevos problemas y conflictos que chocaban con los intereses del bloque occidental, como el terrorismo o el auge de algunas potencias orientales como China, India o la propia Rusia.
Las relaciones entre la OTAN y Rusia volvieron a ponerse tensas luego de Moscú decidiera desplegar más de 100.000 tropas en diversos puntos de su frontera con Ucrania.
Esto fue visto por la inteligencia estadounidense como la preparación para invasión inminente de Rusia a Ucrania; un país que perteneció a la URSS y que declaró su independencia inmediatamente después de la caída de la Unión Soviética.
Ante el aumento de la tensión con Rusia por la posibilidad de que vuelva a invadir Ucrania, la OTAN ha incrementado su presencia en el flanco oriental y ha venido brindando apoyo a Ucrania.
“Nuestra mayor presencia en la parte oriental de la Alianza, y en particular en la región del Mar Negro, es en parte para recopilar información, para evaluar la situación muy de cerca, pero también, por supuesto, para ser capaz de responder a cualquier situación que requiera una respuesta de países aliados de la OTAN”, indicó Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN,
La situación en Ucrania obligó a los cuerpos diplomáticos de Estados Unidos y Reino Unido a abandonar el territorio por seguridad del personal. Sin embargo, la OTAN argumentó que este tipo de decisiones es independiente de cada Estado.
La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, aseguró que varios países están listos para evitar que Rusia invada a Ucrania y por eso se han evaluado la imposición de sanciones contra el gobierno de Vladímir Putin, mientras se brinda apoyo y asistencia al presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
“La Alianza está preparada para todas las contingencias y para imponer consecuencias masivas sobre Rusia si eligen el camino del conflicto y haremos lo que necesitemos hacer para mejorar la disuasión y tranquilizar a nuestros aliados, en particular en el flanco este, mientras ellos (Moscú) siguen moviendo tropas hacia la frontera ucraniana”, indicó Smith.
Lo cierto es que las tensiones entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania han encendido las alarmas ante la posibilidad de que se genere un conflicto entre varias potencias.
Los expertos han asegurado que en medio de estas tensiones no solo están en juego los intereses políticos y de seguridad de estos países sino también los económicos ya que Rusia suministra una importante cantidad de gas a los países europeos.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.
ContentSt George and the Dragon gratissnurr 150: Experimentera Skild Casinospel OnlineHow Nyans Find Top Casinos… Read More
ContentJuegos sobre casino online: Las excelentes secretos desplazándolo hacia el pelo juegos | fruit shop… Read More
ArticlesSlotsandCasinoVideos: Trailers, Teasers, FeaturettesYou have Won a totally free SpinSpinomenal Is growing in america by… Read More
ContentHow exactly we rate the best Apple Shell out gambling enterprisesApple Shell out internet casino… Read More
ArticlesSloto Bucks Casino 100 100 percent free spinsGet back of your Rudolph HarborsA way to… Read More
ContentNovibet é confiável: Melhores casinos a dinheiro real uma vez que Roulette Evolution VIPSeleção de… Read More