América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » La ONU advierte que el coronavirus podría generar una crisis alimentaria mundial

La ONU advierte que el coronavirus podría generar una crisis alimentaria mundial

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que esta crisis alimentaria se podría generar por el impacto del coronavirus en las cadenas de suministro de productos.

abril 1, 2020

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre el riesgo de que el coronavirus COVID-19 genere una crisis alimentaria a nivel mundial por el nivel de propagación que viene teniendo la enfermedad en cientos de países del planeta.

En un pronunciamiento conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtieron sobre este complejo escenario debido a que el comercio y las cadenas de suministro de alimentos se están viendo afectadas por la pandemia.

“Las incertidumbres generadas sobre la disponibilidad de alimentos pueden desencadenar una oleada de restricciones a la exportación, que a su vez causarían una penuria en el mercado mundial”, aseguraron.

Según estos escenarios, algunos países exportadores de cereales de base podrían retener sus cosechas por temor a la escasez; mientras que en el otro extremo de la cadena alimentaria globalizada otros países más frágiles corren el riesgo de padecer graves penurias.

Para estas tres organizaciones multilaterales es importante garantizar los intercambios comerciales, “en particular para evitar penurias alimentarias”, especialmente en los países más pobres.

Ver más: “El coronavirus es la peor crisis global desde la II Guerra Mundial”: Guterres

Rusia, primer exportador mundial de trigo, puede ser destinataria de semejante mensaje. Sus ministros de Economía y de Agricultura defendieron a principios de semana un proyecto para limitar las exportaciones de cereales rusos a 7 millones de toneladas en abril y junio.

Este miércoles, a la espera de la aprobación por el gobierno de esta propuesta; Rusia decidió vender un millón de toneladas de trigo procedentes de sus propias reservas en su mercado doméstico para limitar el alza de los precios internos.

 

La ONU advierte que el coronavirus podría generar una crisis alimentaria mundial. Foto: AP

El riesgo de hambrunas

Para los expertos de la FAO; las “restricciones a la exportación” provocan generalmente hambrunas en otros rincones del planeta.

Tras la crisis financiera de 2007; “algunos países productores de arroz como India y Vietnam impusieron restricciones a la exportación pues les preocupaba las alzas de precios, lo que elevó las cotizaciones mundiales y contribuyó a crear disturbios debido a hambrunas en algunos países en desarrollo” recordó Abby Abbassian, economista principal de la FAO.

Los tres organismos se preocupan también por otros factores que amenazan la cadena alimentaria mundial.

“La ralentización de la circulación de trabajadores de la industria agrícola y alimentaria bloquea numerosas agriculturas occidentales”, indicaron al referirse a los impactos de esta crisis alimentaria que se podría generar por el coronavirus.

Además, con el cierre de las fronteras debido al COVID-19; estas agriculturas de países desarrollados descubren que son dependientes de mano de obra venida de otras partes.

Por ejemplo; los latinoamericanos en Estados Unidos; magrebíes para recoger fresas en España, mochileros europeos en Australia u obreros agrícolas de Europa del este en los campos de espárragos de Alemania.

Otra fuente de inquietud son los “retrasos en las fronteras para los contenedores” de mercancías; generando “un desperdicio de productos perecederos”.

Un ejemplo de ello: en plena crisis del coronavirus en China, barcos llenos de contenedores de leche en polvo procedentes de Europa no pudieron siquiera ser descargados por falta de mano de obra en los puertos.

Ver más: Vacuna para el coronavirus no se tendrá antes de un año: industria farmacéutica

El cambio climático a generado sequías en varias partes del mundo. Foto: EFE

Protección a los trabajadores

Por otro lado; los tres organismos también destacan la necesidad de “protección” de los trabajadores del ramo para así “minimizar la propagación del virus en el sector” y “mantener las cadenas de suministro alimentario”.

“Al proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos los países deben asegurarse que el conjunto de las medidas comerciales no perturbe la cadena de suministro alimentario”, agregan los responsables de la FAO, OMS y OMC.

“En períodos como éste la cooperación internacional es esencial. Debemos garantizar que nuestra respuesta ante la pandemia de la covid-19 no cree de manera involuntaria injustificadas penurias de productos esenciales y exacerbe el hambre y la malnutrición”, concluyeron..

Según el economista Abassin, “apenas estamos al principio de esta crisis”, que no es una crisis de producción sino, sobre todo, una crisis de transporte y de logística.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / AFP

Tags: alimentoscoronaviruscoronavirus alimentoscrisis alimentariaDestacadohambrunasOrganización de las Naciones Unidas (ONU)paísespandemia coronavirusproducción alimentariaproductoresseguridad alimentaria

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.