América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » La OMS informó que entre el 2020 y 2021 murieron cerca de 17 millones de personas por COVID-19

La OMS informó que entre el 2020 y 2021 murieron cerca de 17 millones de personas por COVID-19

La encuesta mostró la devastación de la peor pandemia vivida en el planeta desde hace un siglo.

mayo 6, 2022

Uno de los hechos históricos y el cual desequilibró al mundo en todos los escenarios fue el COVID-19, virus que se originó en China a finales del 2019 y propagado durante el 2020 a nivel mundial.

El covid-19 provocó entre 13 y 17 millones de muertes en el mundo de enero de 2020 a diciembre de 2021, alrededor del triple del total de los balances oficiales, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), mostrando la devastación de la peor pandemia vivida en el planeta desde hace un siglo.

“Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el balance total asociado directa o indirectamente con la pandemia de COVID-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 es de 14,9 millones de muertos (con un margen de entre 13,3 y 16,6 millones)”, indicó la institución en un comunicado.

Desde el inicio de la pandemia, las cifras de los países miembros reunidas por la OMS daban un total de 5,4 millones de fallecidos por COVID-19 en estos dos años, pero desde hace mucho, la institución de la ONU había advertido de que estas cifras estaban lejos de ser reales.

Ver más: La OMS confirma decenas de casos de una nueva hepatitis aguda infantil que tiene un origen desconocido

La OMS declaró que la mayoría de las muertes excedentarias (84%) se concentraron en el sudeste de Asia, que incluye India; Europa (incluida Rusia y otros cuatro países de la antigua Unión Soviética) y América.

Del promedio de los 14,9 millones de muertos, 5,99 millones están en el sudeste de Asia, 3,25 millones en Europa, 3,23 millones en América, 1,25 millones en África, 1,08 millones en el Mediterráneo Oriental y 0,12 millones en el Pacífico Occidental.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, directo de la OMS, invitó a los gobiernos del mundo a reforzar el sistema de salud. Foto: AFP.

El virus en Sudamérica: Brasil, México y Perú, entre los más mortíferos

Tan solo diez países representan el 68% del total de la sobremortalidad, que son en orden decreciente Brasil, Egipto, India -que cuestiona las cifras de la OMS mucho más elevadas que sus datos oficiales-, Indonesia, México, Perú, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos.

Ahora bien, si se amplía a 20 países que representan más del 80% del exceso de mortalidad mundial, entraría al ranking también Alemania, Colombia, Filipinas, Irán, Italia, Nigeria, Pakistán, Polonia, Reino Unido y Ucrania.

Los países de altos ingresos representaban el 15% de las muertes excedentarias frente a 28% para los países con ingreso medio-alto y 53% a los países de ingreso medio-bajo. Los países con bajos ingresos representan el 4%.

El número de muertos en el mundo fue más elevado en los hombres (57%) que en las mujeres (43%), y se calcula que el 82% fueron de personas mayores de 60 años.

La OMS lanzó su alerta sobre el COVID-19 el 30 de enero de 2020, semanas después de haber detectado los primeros casos en China. Más de dos años después, sigue causando miles de muertos cada semana.

Te puede interesar: El cambio climático aumentará el riesgo de transmisión de virus a los humanos: estudio

¿Los gobiernos deberán invertir más en el sistema de salud?

La pregunta no sobra después de que varias naciones se vieron obligadas actuar durante el virus con las herramientas que contaban.

De manera que lo recalcó el director general de la OMS,  Tedros Adhanom Ghebreyesus:

“Estos números, que obligan a reflexionar, subrayan no solamente el impacto de la pandemia, sino la necesidad de todos los países de invertir en sistemas de salud más fuertes que puedan sostener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más sólidos.”

De hecho, no cabe descartar que las cifras publicadas por la entidad de salud puede presentar errores, pues la recolección de datos fue a veces irregular o incluso inexistente en algunos países. La organización estima que 6 de cada 10 muertes no son registradas a nivel mundial.

La sobremortalidad se calculó haciendo la diferencia entre el número de muertes reales en ese periodo y el número de decesos considerado normal sin que haya una pandemia, basándose en las estadísticas existentes.

“Medir la sobremortalidad es un componente esencial para comprender el impacto de la pandemia”, explicó Samira Asma, encargada del expediente en la OMS.

Este exceso de mortalidad incluye las muertes provocadas directamente por la enfermedad y las causadas indirectamente.

“Estos nuevos cálculos están basados en los mejores datos disponibles producidos con ayuda de una sólida metodología y un estudio completamente transparente”, concluyó Asma.

Si bien en varios países bajo las órdenes de cada gobierno retiraron la restricción del tapabocas, entre estos se encuentra Colombia que recién rige la medida a principios del mes de mayo del 2022, hecho que generó controversia para algunos y alivio para otros, pues la prenda se sostuvo por dos años y aún así sigue siendo indispensable en diferentes partes del mundo pese a la medida de no utilizarlo; esto con el fin de evitar contraer otras clases de virus que quizás puedan propagarse.

Con información de AFP

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: chinaCOVID-19OMSslidevirus

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.