América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Jean Maggi, el argentino que quiere convertirse en la primera persona con discapacidad en viajar al espacio

Jean Maggi, el argentino que quiere convertirse en la primera persona con discapacidad en viajar al espacio

Este argentino de 58 años se viene preparando para cumplir su sueño de ser la primera persona con discapacidad en viajar al espacio.

mayo 25, 2021
Jean Maggi, el argentino persona con discapacidad en viajar al espacio

Jean Maggi, el argentino que quiere convertirse en la primera persona con discapacidad en viajar al espacio. Foto: AP

En el planeta hay muchas personas que quieren viajar en una nave espacial, sueño se ha convertido para muchos en uno de sus principales objetivos de vida y superación; uno de ellos es Jean Maggi, un argentino que espera convertirse en la primera persona con discapacidad en llegar al espacio.

Hay una frase de superación que refleja la vida de Jean: “Querer es poder”, por eso este argentino de 58 años obtuvo el título de astronauta civil, que le permitirá subir como pasajero de una nave espacial cuando los vuelos para personas comunes y corrientes estén listos para ir al espacio.

Este hombre quedó discapacitado por poliomielitis con tan sólo un año de edad y es una de las pocas personas en el mundo que ha realizado un entrenamiento especial en Estados Unidos, para obtener ese título que le permitirá ser “turista espacial”.

De esta firma, el próximo desafío para este argentino que camina en muletas es poder ver las estrellas de cerca, pero por lo pronto ya se ha convertido en una estrella de un documental de Netflix en el que se relató su historia de superación y su ascensión al Khardung La, el punto más alto de la cordillera del Himalaya al que se puede acceder en bicicleta.

View this post on Instagram

A post shared by Jean Maggi (@jeanmaggiok)

Sin embargo, llegar al espacio podría inspirar a muchas personas con discapacidad a lograr objetivos que ahora no creen posibles y por eso se ha enfocado en esforzarse para cumplir sus sueños a pesar de que tiene paralizada parte de su zona media baja de su cuerpo.

“Creo que todo esto, más allá de mi sueño personal, creo que lo más importante que tiene es que millones de personas con discapacidad se vean reflejadas en esto y un poco se derriben estos mitos de que las personas con discapacidad debemos movernos en lugares acotados”, afirmó Maggi.

Ver más: Philippe Croizon: el sueño de viajar al espacio de un aventurero amputado de brazos y piernas

De esta forma, el argentino está en conversación con dos empresas que trabajan para que el turismo en el espacio se haga realidad, aunque no puede revelarlas por temas de confidencialidad.

Tras el susto de sufrir un infarto a los 37 años, Jean Maggi dejó de compadecerse de sí mismo y cambió su vida, por lo que decidió empezar a ponerse en forma y entrenar hasta el punto de correr la maratón de Nueva York y participar en competencias de Ironman y cruzar los Andes a caballo.

Además, a pesar de su discapacidad también logró competir en esquí alpino en los Juegos Paralímpicos de Vancouver de 2010.

Una puerta al espacio

El documental de Netflix, titulado “El límite infinito”, se ha convertido en un pasaporte para este argentino con discapacidad en su objetivo de intentar viajar al espacio.

Las compañías que trabajan en el turismo espacial ignoraron los mensajes de correo electrónico que les enviaba Maggi, hasta que decidió compartirles el link del documental y logró que le prestaran atención y lo llevaran a realizar un entrenamiento.

Además de practicar yoga y ejercicios de respiración, Maggi estuvo en Florida para volar en jets L-39 y meses después viajó a Filadelfia para entrar en un simulador de vuelos al espacio.

Este tipo de experiencias le permitió estar dos días en el National Aerospace Training and Research (NASTAR) Center, el cual es el único centro autorizado por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) para este tipo de entrenamientos.

https://www.instagram.com/p/CNqJA-Mn-Po/photo/

De esta forma, este argentino en condición de discapacidad estuvo en un simulador en el que soportó la presión de dos fuerzas a la vez, una que comprime el corazón en el pecho y otra que vacía el cerebro de sangre.

Sin embargo, esta prueba fue difícil de superar mentalmente ya que él recordaba su infarto, pero los expertos de NASTAR lo monitorearon y se aseguraban de que no perdiera el conocimiento.

“Ellos podían saber que yo estaba perfectamente, pero en mi mente tenía que trabajar o pelear contra eso,” señaló Maggi.

Finalmente, este argentino es el presidente de Fundación Jean Maggi, que entrega bicicletas adaptadas a niños con discapacidades y por eso ya ha entregado más de 700 bicicletas especiales en sus cuatro años de existencia de la organización, pero su objetivo esta en llegar al espacio para demostrarle al mundo que las personas con discapacidad también pueden superar sus límites.

“Yo creo que sería maravilloso para el mundo poder, de una vez por todas, poner a las personas con discapacidad fuera de los lugares de inferioridad. Poder decir ‘acá estamos todos, nos movemos de forma distinta pero tenemos nuestro lugar como lo tiene cualquiera”, concluyó Jean Maggi.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de AP

Te puede interesar:
Tags: ArgentinaDestacadoDiscapacidadespacio

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.