América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Gobierno de El Salvador autoriza usar «fuerza letal» contra pandilleros en medio del COVID-19

Gobierno de El Salvador autoriza usar “fuerza letal” contra pandilleros en medio del COVID-19

abril 28, 2020

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes la detención de “un buen número” de jóvenes pertenecientes a pandillas que serían los responsables de una reciente ola de homicidios en el país.

“La PNC (Policía Nacional Civil) ha capturado a un buen número de los (pandilleros) que cometieron y ordenaron los homicidios”; anunció el mandatario en su cuenta de Twitter, pero no precisó la cifra de detenidos.

Lea también: El coronavirus ya ha dejado más de 3 millones de personas contagiadas en el mundo

Las autoridades de El Salvador reportaron entre el viernes y el domingo pasado una escalada de violencia generada por las pandillas que provocó la muerte de poco más de medio centenar de personas en distintos puntos del país.

Violencia en El Salvador

Antes del pasado fin de semana El Salvador tenía un promedio de 2,3 homicidios diarios; uno de los más bajos de los últimos años.

Frente al súbito incremento de los homicidios, que ocurre en medio de una cuarentena obligatoria para contener el nuevo coronavirus; el gobierno de Bukele anunció el uso de la fuerza letal para combatir a las pandillas y a la violencia en El Salvador.

Desde el sábado pasado también se decretó un estado de emergencia en las cárceles donde están recluidos integrantes de pandillas ante la ola de violencia en El Salvador.

Las autoridades de El Salvador combinaron en las celdas a miembros de pandillas rivales, algo que no ocurría desde 2002; cuando se les separó para evitar muertes masivas en las cárceles.

“Vamos a parar los homicidios”, dijo el presidente Bukele; quien aseguró que existen cabecillas y otros miembros de la peligrosa Mara Salvatrucha (MS-13) “que siguen activos” en las calles pero que “no tardarán en caer” ante el redoble de las acciones de seguridad por parte de la PNC.

El mandatario ha señalado como responsables de los homicidios tanto a la MS-13 como a su pandilla rival Barrio 18 y las dos facciones que la componen; Sureños y Revolucionarios.

Las pandillas en El Salvador cuentan en este país centroamericano con unos 70.000 miembros -más de 17.000 de ellos encarcelados- y se dedican a la extorsión y el narcotráfico; entre otras actividades ilegales.

 

El Salvador, con 6,6 millones de habitantes, es uno de los países sin guerra más violentos del mundo; con 35,6 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2019. La mayoría de esas muertes fueron consecuencia de la actividad pandillera.

Le puede interesar: En Venezuela aumentaron el salario mínimo a menos de 5 dólares mensuales

Así avanza el coronavirus en El Salvador

Desde que se conoció que primer caso de COVID-19 en El Salvador, el presidente Nayib Bukele, tomó las medidas necesarias para contener el virus en el país centroamericano, que hasta ahora cuenta con 345 casos confirmados, 8 fallecidos y 97 personas lograron curarse de la enfermedad, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

Pese a la ola de violencia que se ha registrado en los últimos días, el presidente de El Salvador, ha afirmado que va a detener la violencia, la cual ha disminuido desde que está en el poder desde el 2019, por lo que ha asegurado que no permitirá que se registren hechos violentos en medio de la emergencia por el coronavirus.

El Salvador, uno de los países de Centroamérica más violentos y con un gran índice de pobreza, el Gobierno tomó las medidas necesarios para detener la propagación y ayudar a las personas más vulnerables en medio de la pandemia.

El gobierno salvadoreño presentó un ambicioso plan de apoyo económico para las personas más vulnerables, el cual fue una medida aplaudida por gobernantes de otros países.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digitial/AFP

Tags: COVID-19El SalvadorMara SalvatruchaNayib BukelePandillasvideoviolencia

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.