América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Elon Musk compró casi el 10% de Twitter y expresa su felicidad en 280 caracteres

Elon Musk compró casi el 10% de Twitter y expresa su felicidad en 280 caracteres

El programador y dueño también de las marcas Tesla Motros y SpaceX, se queda con el 9,2 % de las acciones de la red social.

abril 5, 2022
La nueva compra a Twitter.

Musk se convierte en el mayor accionista de la red social. Fotos: AFP.

Elon Musk es uno de los hombres más ricos del planeta Tierra. Aunque es dueño de una de las empresas estadounidenses importantes en diseñar y fabricar carros eléctricos (Tesla Motors), y como si fuera poco propietario también de la estación (SpaceX) la cual está enfocada a la fabricación y de suministrar transporte aeroespacial, decidió comprar el 9,2% de las acciones de la red social Twitter. Posicionándose como el mayor accionista.

Elon Musk de 50 años de edad. Foto: AFP.

Un asiduo tuitero

Uno de los 10 tuiteros más importantes del mundo es sin duda alguna el empresario Elon Musk. No solo por la cantidad de seguidores (80.3 millones en todo el mundo), sino por el impacto que causan cada una de sus publicaciones. 

Musk ha entendido la relevancia que tienen las plataformas para comunicar, informar y a la vez moldear el mundo entero. Tal vez por esta razón el CEO de Tesla y dueño de SpaceX, decidió formar parte de Twitter de una manera más activa: adquiriendo el 9,2% de las acciones de la empresa. Con esta compra, según algunos analistas, Musk no tiene intenciones de cambiar el rumbo de la aplicación; sin embargo, los 3 millones de dólares que hay detrás y los recientes tuits del magnate pueden ocultar otras intenciones.

Ver más: Truth Social, la aplicación que lanzó Donald Trump y con la que espera competirle a Twitter

¿Qué oculta esta compra? 

Con esta adquisición, Musk se convierte en el máximo accionista de Twitter, por delante del grupo Vanguard que posee el 8,79% o de Morgan Stanley (8,76%). Aunque mucho se especula sobre el rol que desempeñará en la empresa, no se sabe si funcionará como un inversor externo.

Las recientes publicaciones de Musk, la octava persona más seguida en Twitter,  han dado luces sobre su posible participación en la red social.

“Dado que Twitter sirve como plaza pública de facto, no adherirse a los principios de libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia. ¿Qué hay que hacer?”, comentó Elon hace dos semanas desatando todo tipo de teorías.

Si bien la millonaria compra afectó positivamente la plataforma, al elevar sus acciones un 25%, para nadie es un secreto que actualmente atraviesa cambios importantes en su estructura. Hace cuatro meses, el fundador Jack Dorsey abandonó el cargo de CEO para otorgarle la responsabilidad a Parag Agrawal.

Según se informó en aquel momento la medida estaba motivada por la intención de  descentralizar Twitter, como un mecanismo para combatir la censura, una de las principales quejas de Elon Musk.

La bienvenida al magnate con 280 caracteres

Por otro lado el director general de la red social, Parag Agrawal, señaló a través de Twitter:

“Estoy feliz de compartir que designamos a @elonmusk en nuestro consejo de administración”.

Según un documento presentado ante las autoridades bursátiles (SEC), el mandato de Musk, siendo renovable, irá hasta el año 2024.

Musk se comprometió a no hacer subir su participación en el capital de la firma más allá del 14,9%. Eso significa que una toma de control de su parte no podrá ocurrir, al menos en dos años.  Ya que lo adquirido por el magnate se ubica por 9,2% de Twitter y lo convierte en el principal accionista de la empresa.

“Durante nuestras conversaciones con Elon en las últimas semanas fue claro que aportaría un importante valor agregado a nuestra junta directiva”, dijo Agrawal.

“Es a la vez un apasionado y un intenso crítico de la red, que es exactamente lo que necesitamos en @Twitter y en el directorio, para reforzarnos a largo plazo”, añadió. “¡Bienvenido Elon!”, remató diciendo el ejecutivo.

A lo que le respondió el nuevo accionista:

“¡Estoy impaciente de trabajar con Parag y el directorio de Twitter para implementar mejoras significativas (…) en los próximos meses!”, tuiteó a su vez Musk.

Musk criticó varias veces a la plataforma, y estimó, entre otras cosas, que va demasiado lejos en la moderación de contenidos posteados, afectando la libertad de expresión.

Sin embargo, según Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown, el ingreso de Musk al capital de la red social “podría provocar nerviosismo” por la posibilidad de que “gane demasiada influencia en la gestión de Twitter, con la intención de extender su marca y la de sus empresas” Tesla y SpaceX.

Te puede interesar: Maduro copia a Trump: anuncia que va a lanzar nueva red social venezolana

El futuro de Twitter

En Twitter, los usuarios tienen posturas encontradas sobre el impacto de Musk frente a la red social.
El lunes, la legisladora republicana Lauren Boebert incitó a Musk a “levantar la censura política” que rige según ella en Twitter, y “devolver a Donald Trump” su cuenta.

Twitter es regularmente acusado de censura por muchas voces conservadoras en Estados Unidos, en particular desde la suspensión de la cuenta de Trump el año pasado. La pregunta que está generando debate en los internautas es si Musk llegó a la red social para modificarla para sus intereses políticos.

Al igual que Facebook y YouTube, Twitter considera que el ex presidente Trump alentó a sus partidarios a la violencia antes del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.

Cabe recordar que tras la suspensión de la cuenta de Trump, este lanzó en febrero su propia plataforma, Truth Social.

Con información de AFP.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Te puede interesar:
Tags: compraDestacadoexcludeMayor accionistaMuskred socialTwitter

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.