América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » ¿Cuáles son los países más felices del mundo en lo corrido de 2021?

¿Cuáles son los países más felices del mundo en lo corrido de 2021?

El Informe Mundial sobre la Felicidad 2021 reveló que Finlandia continua siendo por cuarto año consecutivo el país más feliz del mundo.

marzo 19, 2021
los países más felices del mundo

El ranking los países más felices del mundo durante 2021. Foto: Pixabay

La pandemia ha afectado considerablemente las condiciones de vida de las personas en el planeta pero, a pesar de que ya ha pasado más de un año desde la aparición del COVID-19, existen algunos países que han logrado tener a sus poblaciones felices.

Los confinamientos, el número de muertos, la saturación de los sistemas sanitarios y los impactos económicos y sociales de la pandemia han generado graves afectaciones en las personas pero existe la esperanza de que el mundo pueda superar esta página.

El Informe Mundial sobre la Felicidad 2021 reveló que Finlandia continúa siendo por cuarto año consecutivo el “país más feliz del mundo”, por delante de Dinamarca, Suiza e Islandia, en una clasificación mundial del bienestar que se ha visto afectado de maneras dispares por la pandemia.

Los investigadores resaltaron que a pesar de los inviernos largos y a que sus habitantes tienen reputación de ser pocos expresivos y muy solitarios, Finlandia tiene un alto nivel de vida, servicios públicos que funcionan muy bien, muchos bosques y lagos; así como índices muy positivos en materia de solidaridad y lucha contra la pobreza y desigualdad.

Top 10 de los países más felices

  1. Finlandia
  2. Dinamarca
  3. Suiza
  4. Islandia
  5. Países Bajos
  6. Noruega
  7. Suecia
  8. Luxemburgo
  9. Nueva Zelanda
  10. Austria.

En cuanto a los países de América, Canadá en el puesto 14° es el más feliz de la región, seguido por Costa Rica (16º), Estados Unidos (19º), Brasil (35º), México (36º), Jamaica (37º) y Panamá (41).

Asimismo, Chile aparece en el puesto 43, seguido de El Salvador (49°) y  Colombia (52°), en una lista de 149 naciones que tiene en cuenta datos de los últimos tres años.

El país más infeliz de la tierra es Afganistán, acompañado en los últimos puestos por varios países africanos.

Los autores del estudio, que se publica desde 2012, evalúan las encuestas de la empresa Gallup con las que se cuestionan a los entrevistados sobre su percepción de la felicidad y cruzan estos datos con cifras del PIB, datos sobre libertad individual, corrupción y otros para llegar a un resultado.

Comparando esta lista con otras anteriores a la pandemia, los autores del estudio lograron comprobar que ha habido “una frecuencia de emociones negativas significativamente superior” en un tercio de países del mundo.

Ver más: Revelan el ranking de los países con el mayor nivel de consumo de alcohol en el mundo

El investigador de la Universidad de Columbia Británica, John F. Helliwell, explicó que en 22 países analizados no se percibe un declive del bienestar ni tampoco de la percepción que la gente tiene sobre su propia vida.

“Sorprendentemente, no hubo, en promedio, una disminución en el bienestar cuando se midió por la propia evaluación de la vida de las personas. Una posible explicación es que la gente ve a COVID-19 como una amenaza externa común que afecta a todos y que esto ha generado un mayor sentido de solidaridad y compañerismo”, indicó Helliwell.

De acuerdo con el experto, este comportamiento estaría explicado en que la gente ve el COVID-19 como una amenaza común y exterior que hace daño a todo el mundo y que ha generado un mayor sentimiento de solidaridad y empatía en la sociedad.

pandemia del COVID-19 en el mundo
El mundo ve con expectativa el avance de las vacunaciones para controlar el COVID-19. Foto: AP

El profesor e investigador Jeffrey Sachs destacó que la humanidad necesita aprender urgentemente de las lecciones del COVID-19 ya que la pandemia nos a recordado las amenazas ambientales globales y la necesidad de lograr una cooperación local y mundial.

“El Informe sobre la felicidad en el mundo 2021 nos recuerda que debemos apuntar al bienestar en lugar de la mera riqueza, que será fugaz si no hacemos un trabajo mucho mejor para abordar los desafíos del desarrollo sostenible”, indicó Sachs.

El informe destacada que los factores que ayudaron a explicar la variación entre países estuvieron determinados por la edad de la población; si el país era una isla; la proximidad a otros países altamente infectados con el COVID-19.

“Las diferencias culturales también jugaron un papel clave, incluyendo: confianza en las instituciones públicas; conocimiento de epidemias anteriores; la desigualdad de ingresos; si el jefe de gobierno era una mujer e incluso si era probable que se devolvieran las carteras perdidas”, reseña el estudio.

Los investigadores también destacaron que la salud mental de las personas ha sido una de las víctimas tanto de la pandemia como de los bloqueos resultantes decretados por el gobierno.

Asimismo, las medidas de confinamiento también generó impactos significativos en la fuerza laboral provocando un aumento del desempleo y afectando la calidad de vida de las personas.

Aunque este problema afectó a todos los países del mundo, el manejo que le dieron los gobierno ha sido fundamental para determinar el nivel de satisfacción de la población.

“Sorprendentemente, encontramos que entre las personas que dejaron de trabajar debido a una licencia o despido, el impacto en la satisfacción con la vida fue un 40% más severo para las personas que se sentían solas al principio”, indicó el investigador Jan-Emmanuel De Neve.

Finalmente, el informe destaca que la pandemia también tendrá unos efectos a futuro especialmente en el mundo laboral, ya que los países y las compañías empezarán a buscar un equilibrio entre la vida de la oficina y el trabajo desde casa generando una flexibilidad que podría contribuir al nivel de bienestar de las personas.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital 

Te puede interesar:
Tags: felicidadpaísesslide

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.