América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » COVID-19: el planeta despide el 2020 con más de 82 millones de contagios y 1.8 millones de muertos

COVID-19: el planeta despide el 2020 con más de 82 millones de contagios y 1.8 millones de muertos

El mundo completa un año desde que China reportó a la OMS la aparición de los primeros casos de una desconocida enfermedad que se convertiría en una pandemia en 2020.

diciembre 31, 2020
contagios y muertos por el COVID-19 en el mundo

El planeta se aproxima a los 100 millones de contagios por el COVID-19. Foto: Universidad Johns Hopkins

El mundo despide el 2020 con más de 82 millones de contagios y más de 1.8 millones de muertos por el COVID-19, al cumplirse un año desde que las autoridades de China informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de una entonces desconocida enfermedad.

La Universidad Johns Hopkins (JHU) ha reportado que Estados Unidos sigue registrando el mayor número de contagios con 19.740.471, seguido de la India con 10.266.674 y Brasil con 7.619.200.

Entre los países europeos que registran más contagios están Rusia con 3.100.018, Francia con 2.657.624 y el Reino Unido con 2.440.202, así como Turquía con 2.194.272 de casos de coronavirus.

Asimismo, Italia ocupa la octava casilla en el nivel de contagio al registrar 2.083.689 casos, seguido de España con 1910.218 contagios y Alemania (1.741.153).

En Latinoamérica, Colombia registra 1.626.461 contagiados de COVID-19, seguido por Argentina (1.613.928) y México (1.413.935) siendo los países más afectados de la región junto con Brasil.

Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente  y las técnicas de rastreo mejoraron en todos los países provocando un incremento en los contagios declarados.

Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados solo refleja una parte de la totalidad de contagios ya que los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados y por eso se estima que el número de personas infectadas puede ser considerablemente mayor.

pandemias en el mundo
La OMS reconoció que es posible que el COVID-19 se convierta en un virus endémico. Foto: AFP

Ver más: La pandemia obliga al mundo a celebrar Año Nuevo con restricciones pero con la esperanza de superar el COVID-19

El Centro de Recursos sobre el COVID-19 de Johns Hopkins también reveló que el mundo alcanzó 1.805.035 muertes por el coronavirus, siendo Estados Unidos el país más afectado con 342.395 decesos.

Por su parte, Brasil es el segundo país más afectado por los niveles de mortalidad al sumar 193.875 fallecidos, seguido de India (148.738), México (124.897) e Italia (73.604).

Entre los países europeos con mayor mortandad, además de Italia, aparecen en la clasificación el Reino Unido (72.657), Francia (64.508), Rusia (55.692) y España (50.689).

Asimismo, Argentina con 43163 muertos, Colombia (42.909) y Perú (37.574) son los países latinoamericanos, en conjunto con Brasil y México, con el mayor número de muertos en la región.

De esta forma, el mundo cierra el primer año de pandemia del COVID-19 con la expectativa de que en el 2021 se pueda poner fin a la alta transmisión ante la llegada de las vacunas a diferentes países.

Expectativa del 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que el coronavirus sacudió el mundo pero al mismo tiempo generó la mayor respuesta sanitaria de la historia al cumplirse un año desde que se reportaron los primeros casos.

“Una nueva amenaza global emergió hace un año, cuando la gente celebraba la Nochevieja, y desde entonces la pandemia se ha llevado muchas vidas y ha roto familias, sociedades y economías en todo el mundo, pero también desató la más rápida y extensa respuesta sanitaria en la historia de la humanidad”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus,, director de la OMS.

De acuerdo con el director, la aparición de esta amenaza global conllevó a una movilización y trabajo sin precedentes de la comunidad científica así como de millones de personas que trabajan en el sector de la salud para hacerle frente al COVID-19.

acceso a las vacunas del COVID-19
Una quinta parte de la población mundial solo tendría acceso a la vacuna hasta el 2022. Foto: AP

El experto también recordó la velocidad récord a la que se han desarrollado vacunas, tratamientos y diagnósticos para luchar contra la COVID-19, pero indicó que estas dosis no serán la solución definitiva para superar la pandemia.

“Las vacunas ofrecen gran esperanza para que haya un giro de 180 grados en la pandemia, pero para proteger el mundo debemos asegurarnos de que toda la población en riesgo esté inmunizada, no sólo la de países que pueden permitirse la adquisición de dosis”, indicó Adhanom.

De esta forma, el mundo despide un 2020 marcado por los duros efectos del COVID-19 y espera que el 2021 sea más prometedor para dar vuelta a la página de la pandemia.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Tags: contagioscoronavirusCOVID-19Destacadopaísespandemia

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.