Niña indígena gana concurso de la Universidad de Harvard. Foto: Minciencias.
Mirian Uni Anacona es una adolescente indígena de Colombia que hoy está poniendo el nombre de su país en alto, al convertirse en una de las ganadoras del concurso Misión MIT-Harvard 2023: Investigadoras Ondas, realizado por la prestigiosa Universidad de Harvard (EE.UU).
La joven es oriunda de la comunidad Yanacona Intillagta, del municipio de El Águila (Valle del Cauca) y sorprendió al jurado con la postulación de su proyecto.
Sus maletas ya están listas para viajar a Boston (Estados Unidos) para representar a su país; aunque hay otras jóvenes colombianas seleccionadas, Mirian es la única del la región de Valle del Cauca.
“Las beneficiadas vivirán una experiencia única, en la que conocerán centros e institutos de ciencia y tecnología con un alto nivel de reconocimiento en Boston; así como la oportunidad de participar en un conversatorio con el Premio Nobel de Física 2001, Dr. Wolfgang Ketterle, y con integrantes de la diáspora científica colombiana”, detalló el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
Ver más: ¿Una cena en el espacio? compañía ofrecerá viajes a la estratosfera a bordo de un globo
El concurso Misión MIT-Harvard 2023: Investigadoras Ondas fue organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard.
Este programa tuvo la finalidad de premiar a jóvenes investigadoras en edades comprendidas entre 14 y 16 años que son estudiantes de instituciones públicas y que forman parte del Programa Ondas de Minciencias.
En el caso de Mirian Uni, es una estudiante de décimo grado en la Institución Educativa Justiniano Echavarría del corregimiento de Villanueva, en El Águila.
Como parte del premio, las ganadoras recibirán un apoyo económico para gastos logísticos de traslado, alojamiento, alimentación, seguro y visado.
“El proyecto fue sobre la humedad del suelo. Detectamos la humedad del suelo para tener buenas hortalizas porque descubrimos una problemática y es que nuestro corregimiento tiene que traer las hortalizas de ciudades como Cartago y eso hace que lleguen a un precio muy alto y muchas veces maltratadas”, explicó Mirian Uni.
La niña indígena resaltó que con esta iniciativa presentada en el concurso de la Universidad de Harvard espera que los agricultores puedan usar la tecnología y algunos instrumentos para analizar varias condiciones de sus cultivos con el objetivo de ser más productivos.
“Con este proyecto esperamos lograr dar un mejoramiento a nuestro corregimiento y un buen aprovechamiento de la tecnología. Hemos sembrado zanahoria, cebolla, habichuela, tomate y cilantro. Instalamos unos sensores que detectan la humedad del suelo”, concluyó.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.
ContentAnonymous punter – 250,000 to the a good 8,five hundred wagerAre the the fresh Totally… Read More
PostsStatement an issue with Fluffy Favourites Dollars AssembleFluffy Favourites Free RevolvesAre our very own the… Read More
Winnings – It is the money a person gains to the a spin of one's reels.… Read More
BlogsDolphins Pearl slot - Totally free WMS Slots for Desktop computer and you may Mobile… Read More
ContentNo Vorleistung Prämie Monat des frühlingsbeginns 2025 – Spielsaal Maklercourtage ohne Einzahlung - play regal… Read More
Qua Lucky Days konnte daher wie auch auf dem Taschentelefon, denn auch in unserem Tablet,… Read More