Diana Trujillo es el nombre de la colombiana que pasó de limpiar casas a trabajar con ‘Mars 2020’. El proyecto en el que trabajó con un amplio grupo de científicos de la NASA y que está a punto de aterrizar en Marte, no obstante, detrás de tanto esfuerzo hay un historia de superación que merece ser contada.
Todas las personas que emigran tienen historias para compartir y Trujillo no se queda atrás. Nacida en Cali (Colombia), agarró sus maletas y con solo 17 años llegó a Estados Unidos, sin siquiera dominar el idioma. Con el tiempo aprendió inglés y adquirió el dinero para pagar su universidad trabajando en casas de familia.
Diana hizo parte del proyecto de construcción del rover Perseverance con el que la NASA espera buscar rastros de vida antigua en el planeta rojo y esclarecer una incógnita que durante décadas ha tenido la humanidad.

Ver más: La misión del rover Perseverance de la NASA que llega a Marte en busca de vida antigua
De Cali a Marte – Mars 2020
Por lo general, las personas sueñan y tratan de poder alcanzar eso que tanto desean. Sin embargo, Diana jamás se imaginó poder darle un giro a su vida y pasar de limpiar casas a ser gerente de fase de NASA JPL, ciencia del brazo robótico.
La ingeniera aeroespacial se desempeña trabajando con manos robóticas para recolectar materiales en la superficie del planeta Marte y así poder conocer si alguna vez hubo vida allí. Actualmente, hace parte del equipo de la misión del rover Perseverance al planeta rojo.

“Vengo al trabajo como una mujer hispana representando a muchas personas que no han pensado que pueden ser parte de eso pero que pueden ser en algún momento. Entonces, yo me siento extremadamente feliz de saber que tengo la oportunidad de ser parte de un grupo que puede cambiar la historia”, comentó Diana Trujillo en este video de la NASA.
Diana fue una de los científicas que trabajó en el diseñó del brazo robótico y varios instrumentos que lleva a bordo el rover Perseverance y que estará por los próximos años recorriendo el cráter del Jezero donde los científicos creen que existió un enorme lago hace millones de años.
“Esos son los instrumentos que nos van a demostrar y encontrar si hubo vida en la superficie de Marte. Así que mi grupo es el que tiene que mostrar dónde poner el instrumento, hacer toda la investigación con el instrumento y devolver la información”, explicó Trujillo en una entrevista con CNN.
Diana, es un ejemplo de inspiración para todas las personas que salen de su país con la intención de mejorar su calidad de vida. Con su historia demuestra que todo es posible cuando hay esfuerzo y dedicación.
Con tan solo 17 años llegó a Estados Unidos sin saber ingles y buscando un mejor futuro, pero hoy la vida la recompensa por sus años de esfuerzo y la tiene como una de las científicas más importantes del proyecto que busca encontrar rastros de vida en Marte.

Esta ingeniera aeroespacial colombiana cuenta con una amplia experiencia en materia de misiones espaciales ya que hizo parte de la dirección de la misión del robot Curiosity que fue lanzada en el 2011 hacia Marte y que en la actualidad sigue brindado información desde el planeta rojo.