En México el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, junto con algunos bancos iniciará la entrega de dos millones de créditos (o crédito palabra); cada uno de 25.000 pesos mexicanos a las mipymes que no despidieron a sus empleados por la crisis del COVID-19, serán beneficiarios de un crédito del IMSS.
A partir de esta semana todos los dueños de micro, pequeñas y medianas empresas en México, podrán acceder a través de la página del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS para registrarse y solicitar un crédito por 25.000 pesos méxicanos (1000 USD).
Te recomendamos leer -> AMLO anunció inversión de USD 25.600 millones para enfrentar crisis por coronavirus

Durante la primera semana se seleccionarán por lo menos un un millón de empresas. El paso siguiente será la dispersión de los fondos.
AMLO explicó que el método más seguro debido a la actual cuarentena, es hacerlo a través de bancos de manera electrónica, a cuentas bancarias que tengan abiertas los beneficiarios o con sistemas de entrega no personal.
“Estos recursos no son fondos, ni cuotas del IMSS. Son fondos del gobierno federal”, indicó por su parte Zoé Robledo, director general del IMSS.
Te puede interesar: México proyecta fin del COVID-19 para el 25 de junio
¿Cómo acceder al crédito en el IMSS?
De acuerdo con el IMSS, los jefes de las Mipymes podrán ingresar la solicitud de su crédito con sólo 3 pasos:
- Ingresar a la página (https://adodigital.imss.gob.mx/creditopalabra/)
- Registrar su RFC y el sistema del IMSS indicará si la persona es apta al crédito
- Llenar la solicitud con los datos: nombre, dirección, teléfono, CURP, cuenta bancaria.
Método de pago por parte de los beneficiarios del IMSS
El gobierno dará tres meses de gracia para empezar a pagar abonos por 850 pesos. El crédito IMSS, también llamado crédito palabra, será por 36 meses.
Cifras INEGI
Los trabajadores informales en México, llegan a los 30 millones de habitantes, de acuerdo al último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI).
De acuerdo a la organización internacional del Trabajo (OIT), el empleo informal lo constituyen los vendedores ambulantes, empleadas domésticas, autoempleados como, maestros privados, familiares no remunerados, entre otros.
Según estimaciones del Gobierno para entregar el crédito del IMSS, cerca de 640.000 empresas cumplieron con el requisito; de ellas 505.000 cuentan con 1 a 5 trabajadores y más de 74.000 cuentan con 5 a 10 empleados. En la página web los empleadores podrán verificar si hacen parte de los beneficiarios y cumplen las condiciones de elegibilidad.
Síguenos en nuestras redes sociales
Redacción América Digital