Foto: Pexels/ Sharon McCutcheon
Hace algunas semanas, el estado de Oaxaca se unió a la lista de entidades cuyas leyes y reformas garantizan el derecho a la identidad de género en niños y adolescentes.
Con 29 votos a favor Oaxaca aprobó la reforma al artículo 137 del Código Civil, con lo cual se garantiza el derecho a la identidad de género para personas a partir de los 12 años de edad.
Esta reforma obliga a su vez al Registro Civil a contar con personal especializado en intervención con adolescentes en temas de diversidad e identidad de género. Por otra parte, si el padre, la madre o el tutor del menor se niegan al consentimiento de asignación de género, la persona podrá acudir a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Oaxaca, la cual proveerá de asistencia legal para recurrir a la vía jurisdiccional para que jueces y juezas resuelvan la petición del menor.
La diputada Magaly López, impulsora de la iniciativa, y quien también está detrás de la propuesta de la prohibición de la venta de comida chatarra para menores de edad, asegura que este avance garantiza el derecho de los niños y las niñas a ser escuchados, así como la garantía del derecho humano de igualdad ante la ley.
El 29 de octubre de 2020 el estado de Jalisco se convirtió en la primer estado en reconocer mediante decreto no solo a las personas trans, sino también a las infancias y adolescencias trans. Con esto, cualquier persona puede acudir al Registro Civil para solicitar su cambio de género.
Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual del gobierno de ese estado, dio a conocer que desde que el decreto entró en vigor a la fecha, aproximadamente 646 personas lograron cambiar su identidad de género, correspondiendo un 10% a niños y adolescentes.
“Conforme vaya pasando el tiempo y este tema se vaya normalizando como debería ser, será más común que en edades más tempranas empiecen a hacer sus trámites” dijo al respecto.
En CDMX desde el 28 de agosto de 2021, el gobierno capitalino también emitió un decreto en el que personas mayores de 12 años puedan modificar su género mediante un proceso ya no judicial sino administrativo.
Según Copred (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México) modificar las leyes para decidir sobre la propia identidad de género garantiza el ejercicio de los derechos humanos para una vida libre de violencia y discriminación. Son “derechos tan fundamentales como ser nombrados con los nombres y pronombres con los que se identifican, viajar, ir a la escuela, acudir al médico o tomar una clase deportiva.”
El organismo aseveró que no es el Estado quien deba asignar la identidad a las personas, sino reconocer la identidad con la que cada quien se identifica.
ContentBonus depozytowy przy kasynie internetowegoNajlepsi dostawcy oprogramowania do automatów przez internetCo należy uwzględnić wskazując kasyno… Read More
Som ei resultat amok disse mottatte gevinstene bli kansellert, en del hvilken betyr at du… Read More
PostsPelican pete slot big win | Whenever is the newest A mess Team 2 position… Read More
BlogsWhat kind of incentives can you predict at the Nitro Casino? | butterfly classic slot… Read More
ContentGraphics: casino sumo spinsHow many effective implies have there been inside the Excalibur position?Popular On… Read More
ContentComme interpeller nos free spins ?Dois-je mener í bien un versement antérieurement d'encaisser des bénéfices… Read More