América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » México » Proyecto de despenalización del aborto en Veracruz fue rechazado por la Suprema Corte de Justicia

Proyecto de despenalización del aborto en Veracruz fue rechazado por la Suprema Corte de Justicia

julio 30, 2020
Aborto en Veracruz

Activistas contra el aborto celebran luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazara este miércoles un histórico fallo que por primera vez ordenaría a un congreso local, el del oriental estado de Veracruz, reformar su código penal para evitar la criminalización del aborto, durante un plantón en Ciudad de México. Foto: EFE/ José Méndez

La primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encargó de rechazar el aborto legal en Veracruz, México, este 29 de julio. La posibilidad de impedir la continuidad de un embarazo de manera voluntaria y antes de las 12 semanas de gestación, seguirá siendo criminalizada por la ley del estado.

“La SCJN pudo avanzar pero no quiso hacerlo, no tuvo la valentía”, afirmó para EFE, Luz Estrada, coordinadora del área de violencia de género y derechos humanos de Católicas por el Derecho a decidir, uno de los grupos que se dio a la tarea de promover el amparo desestimado por la Suprema Corte.

Mientras que la fracción parlamentaria del conservador Partido Acción nacional (PAN) celebró la decisión, ya que la consideran a favor de defender la vida “desde su concepción y hasta la muerte natural”.

De igual manera aseguraron que se trata de un “hecho que fortalece la división de poderes y la determinación autónoma de los congresos locales para deliberar y tomar sus decisiones en libertad”.

Te recomendamos: Mexicana rompió en llanto al ver que el huracán Hanna derribó su árbol de nogal de más de 100 años

Magistrados rechazan aborto en Veracruz

Los magistrados Ana Margarita Ríos Farat, Norma Lucía Piña Hernandez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, votaron en contra del aborto en Veracruz, durante un debate virtual que duró al menos 20 minutos.

Mientras que el único voto a favor fue del presidente de la Sala, Juan Luis González Alcántara, quien presentó un proyecto de sentencia donde se establece que prohibir y penalizar el abordo voluntario en Veracruz, es una barrera que genera discriminación en contra de las mujeres; con respecto a los accesos y derechos a la salud y que el congreso debería subsanar.

❌Norma Lucía Piña Hernández
❌Margarita Ríos-Farjat
❌Jorge Mario Pardo Rebolledo
❌Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
✅Juan Luis González Alcántara

La SCJN desestima el proyecto sobre la obligación del Congreso de Veracruz de modificar su legislación sobre aborto. pic.twitter.com/SgVLy9klms

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 29, 2020

La magistrada Piña Hernández, fue de las primeras en tomar la palabra, aunque rechazó el proyecto, no se refirió a fondo sobre los motivos. “La Corte no puede sustituir al Congreso para ordenarle un contenido legislativo específico, la forma de regular esta situación corresponde en principio a la discrecionalidad legislativa. La Corte incurriría en el llamado activismo judicial”, comentó.

Finalmente González Alcántara, manifestó no compartir los criterios de sus colegas, apoyándose sobre la Convención sobre la eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, tratados que pretenden adecuar los derechos de las mismas.

“Existe una obligación legislativa que vincula al Congreso local de Veracruz a reformar sus normas penales en relación a la interrupción del embarazo. Los tratados internacionales son claros, categóricos: existe una obligación inmediata de reformar aquellas normas que sean discriminatorias o sean fuente de violencia en contra de las mujeres”, puntualizó González Alcántara.

México sigue enfrentando opiniones divididas

González Alcántara, advierte que prohibir despenalizar el aborto en Veracruz, va en contra del umbral de protección que necesitan las mujeres, en cuanto a sus derechos de salud y dignidad. Sin embargo, ninguno de los argumentos convenció a los demás magistrados.

De haberse dado el fallo a favor, el resto de los congresos estatales se verían obligados a reformar sus códigos penales con el fin de poder despenalizar el aborto en otros estados de México. Hasta el momento la interrupción del embarazo solo está permitida en caso de violación o si la vida de la madre o el feto está en peligro, aunque es usual que niñas abusadas den a luz.

Solamente en Ciudad de México y Oaxaca está legalizado el aborto voluntario. En los últimos años, grupos conservadores se han dedicado a ejercer presión para evitar la modificación de la ley, y así “proteger la vida desde la concepción”, lo que ha representado un reto para el apoyo de quienes están a favor de esta práctica.

Con información de EFE

Lee también: Hallan evidencias humanas de hace 30.000 años en la cueva Chiquihuite, México

Visita nuestras redes sociales para más contenido.

Tags: abortoMéxicoVeracruz

Te puede interesar

Conoce a Valentino Labra, el pequeño con displasia diastrófica que contagia de felicidad en las redes
México

Valentino Labra, el niño con displasia diastrófica que contagia de felicidad en las redes

Salió ileso: Niño de seis años cayó desde 12 metros mientras hacía tirolesa
México

Salió ileso: niño de seis años cayó desde 12 metros de altura cuando hacía tirolesa

madre se reencuentra con su hija en México
México

“Nunca perdí la esperanza”: mujer se reencuentra con su hija que llevaba 27 años desaparecida

Metrobús en México.
México

“Me siento mujer”: hombre se niega a abandonar zona rosa de un bus tras ser cuestionado por una pasajera

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.