América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » ¿Una nueva preocupación? Estudio descubre que las nubes amplificarían el calentamiento global

¿Una nueva preocupación? Estudio descubre que las nubes amplificarían el calentamiento global

Los científicos del Imperial College de Londres descubrieron que la concentración de C02 en la atmósfera y la densidad y altura de las nubes podría influir en el cambio climático.

julio 21, 2021
descubren que las nubes amplificarán el calentamiento global

Descubren que las nubes amplificarán el calentamiento global en el planeta. Foto: NASA

El calentamiento global se ha convertido en la principal amenaza para el planeta y por eso los científicos han mostrado su preocupación por las graves consecuencias que puede enfrentar la humanidad en el futuro.

Una nueva investigación evidenció que es muy probable que las nubes amplifiquen el calentamiento global en el planeta debido a la densidad y el nivel de altura que puedan tener ante la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

El estudio, realizado por científicos del Imperial College de Londres y la Universidad de East Anglia, por primera vez estableció la influencia que pueden tener las nubes en el cambio climático permitiendo proyectar de una forma más clara los impactos de estos escenarios.

Los científicos explicaron que generalmente las proyecciones se realizan con la concentración de niveles de dióxido de carbono respecto a la sociedad preindustrial ,en donde la cantidad de calentamiento se predice a partir de un modelo conocido como sensibilidad climática.

Descubren que las nubes amplificarán el calentamiento global en el planeta. Foto: NASA

Ver más: ¿Por qué la Luna podría provocar inundaciones costeras en la Tierra?

De esta forma, los niveles de C02 en la época preindustrial tenían una concentración de unos 280 ppm (partes por millón) y en la actualidad se estima que están por los 420 ppm con el riesgo de que este primer nivel de referencia se duplique para mediados de este siglo si el planeta no reduce sus emisiones.

“La mayor incertidumbre en las predicciones de sensibilidad climática es la influencia de las nubes y cómo pueden cambiar en el futuro. Esto se debe a que las nubes, dependiendo de propiedades como su densidad y altura en la atmósfera, pueden mejorar o atenuar el calentamiento”, reseña el estudio.

¿Qué influencia tienen las nubes?

Los investigadores indicaron que en medio de las incertidumbres que existían respecto a las proyecciones futuras del calentamiento global y la concentración de carbono decidieron analizar con datos satelitales la influencia que tienen las nubes en este complejo escenario.

“Nuestros resultados significarán que tenemos más confianza en las proyecciones climáticas y podemos obtener una imagen más clara de la gravedad del cambio climático futuro. Esto debería ayudarnos a conocer nuestros límites y tomar medidas para mantenernos dentro de ellos”, indicó Paulo Ceppi, investigador del Instituto Grantham de Cambio climático y medio ambiente en Imperial College.

El estudio establece que las nubes bajas generalmente tienen un efecto de enfriamiento ya que impiden que los rayos del Sol llegue directamente al suelo; mientras que las altas tienen un efecto contrario debido a que permiten un mayor traspaso de la energía del Sol influyendo en el calentamiento de la Tierra.

De esta forma, los expertos explicaron que las nubes pueden atrapar esta energía potenciando el efecto invernadero y por eso el tipo y cantidad de nubosidad puede influir en un mayor potencial calentamiento de nuestro planeta.

Catástrofes naturales por el cambio climático
La ONU reveló que las catástrofes naturales por el cambio climático se han duplicado. Foto: AP / Pixabay

El equipo de investigadores decidió desarrollar un nuevo método en el que se evaluaron las observaciones satelitales de las nubes a nivel global y las condiciones asociadas de temperatura, humedad y viento. A partir de estas relaciones observadas, pudieron restringir mejor cómo cambiarán las nubes a medida que la Tierra se calienta.

Los análisis de todas estos variables les permitió descubrir que existe más de un 97.5 % de probabilidad de que las nubes amplifiquen el calentamiento global, esto al reflejar menos radiación solar aumentando el efecto invernadero.

Ver más: Alertan que la temperatura del planeta podría superar los 1.5° en los próximos cinco años

El investigador de la Facultad de Ciencias Ambientales y la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia, Peer Nowack, resaltó que estos hallazgos confirman por primera vez que las nubes tendrán un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático y permitirá tenerlas como un factor relevante a la hora de realizar proyecciones futuras.

“Nuestro documento da un paso importante hacia la reducción del factor de incertidumbre más importante en las proyecciones de sensibilidad climática. Como tal, nuestro trabajo también destaca una nueva vía en la que los métodos de aprendizaje automático pueden ayudarnos a limitar los factores clave de incertidumbre restantes en la ciencia del clima”, indicó Nowack.

Además, también se pudo determinar que una duplicación de las concentraciones de C02 llevaría al planeta a tener un incremento de la temperatura de 3.2° centígrados, por lo que es poco probable que la Tierra se caliente por debajo de los 2° centígrados que tiene como objetivo límite el Acuerdo de París.

Este escenario tendría consecuencias devastadores en el deshielo de los glaciares y en el aumento del nivel del mar por lo que millones de personas estarían cada vez más expuestos a fenómenos climáticos como graves sequías, inundaciones, incendios, huracanes, entre otros, los cuales son unos efectos que ya se están sintiendo con gran intensidad en varios países del planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en Facebook 

América Digital

Te puede interesar:
Tags: Cambio climáticonubesplanetaslide

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.