En segundo debate, el proyecto se hundió. No obstante, la última palabra sobre la conservación de los recursos natural del Amazonas la tendrá el Senado de la República. Foto: AFP
El proyecto de acto legislativo que buscaba establecer reglas de protección especiales para prohibir la explotación y extracción de petróleo en el Amazonas se hundió. La Plenaria de la Cámara de Representantes negó la propuesta con 88 votos en contra y 74 a favor.
El Centro Democrático propuso eliminar la propuesta por la cual se prohibía toda actividad de exploración y explotación de hidrocarburos en la Amazonia. En cambio, pidió adicionar un parágrafo que permitiera estas actividades en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas y Putumayo,
La propuesta, que buscaba garantizar la protección y conservación de los recursos naturales de esta zona, fue presentada por los representantes Harry González, Juanita Goebertus y Juan Carlos Losada. Esta ya había sido aprobada en la Comisión Primera el pasado 12 mayo.
El objetivo de esta era que los departamentos de Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas y Putumayo no estuvieran en los ojos de las compañías petroleras. Pero en la noche del pasado 21 de mayo fue rechazada.
“En los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vaupés y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no se realizarán actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Las normas de régimen especial que, por su competencia, sean expedidas por el Gobierno Nacional, no podrán versar sobre la explotación de estos recursos”, indicaba el parágrafo propuesto.
Ante esto, varios congresistas del Centro Democrático se opusieron a dicha propuesta. Precisamente, el representante Gabriel Jaime Vallejo sugirió cambiar el parágrafo que prohibía la explotación del Amazonas. Entre los ajustes que sugería Vallejo estaban reemplazar ecoturismo por turismo, y aprovechamiento sostenible por explotación de recursos naturales. Pero este tampoco pasó. Dicha sugerencia tuvo 78 votos en contra y 77 a favor.
“Lastimosamente, la oposición no ha podido ir más allá de una premisa populista del no a los hidrocarburos. Qué bueno sería que expliquen al país entonces como quieren reactivar la economía. En el Centro Democrático defendemos el Amazonas, pero también el progreso de Colombia”, aseguró Gabriel Vallejo.
Por su parte, Juanita Goebertus, de la Alianza verde y coautora del acto legislativo, también e pronunció.
“Desafortunadamente, la Plenaria de la Cámara ha tomado la decisión de eliminar el parágrafo que protegía la biodiversidad en la Amazonía. Con ello hace tránsito una ponencia que permite el desarrollo del turismo, ya no de ecoturismo; y habla de explotación de recursos naturales en el Amazonas, ya no de aprovechamiento de recursos naturales. Es un error dramático que pone en gravísimo riesgo el desarrollo sostenible de esta región y el potencial de servicios ecosistémicos. Esperamos que el Senado corrija esta gravísima decisión o si no tendremos que llevarlo a la Corte Constitucional”, señaló Goebertus.
La última palabra sobre la conservación de los recursos natural del Amazonas la tendrá el Senado de la República. Aún quedan los dos últimos y definitivos debates.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales
PostsMidas Golden Contact - 50 free spins golden sphinxGreatest Gambling enterprises Offering NextGen Gaming Game:Games… Read More
Content✔ O E É A lembrança De BOAS-VINDAS HotSlots? | Slot de cassino buffaloCasinos Com… Read More
ArticlesVSO Gold coins: Play with a virtual Money EquilibriumSlots By BooongoFruiterra Fortune position remark 🥝More… Read More
With regards to the words which you acknowledged, you might have to shelter wagering standards… Read More
BlogsSearched Posts | beach party hot slot onlineReal cash SlotsPrecisely what do players score out… Read More
Attåt forekomme det det samme boikott mot nettbaserte pengespill her inni landet, dessuaktet at Lotteritilsynet… Read More