América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » ¿Por qué las olas de calor se han convertido en una amenaza mortal en el planeta?

¿Por qué las olas de calor se han convertido en una amenaza mortal en el planeta?

Los expertos indicaron que muchas olas de calor superarán los límites de resistencia de los humanos a las altas temperaturas.

junio 23, 2021
Las olas de calor en el planeta por el cambio climático

Las olas de calor se han convertido en una amenaza mortal en el planeta. Foto: AP

Un informe de la ONU estableció que las olas de calor en el mundo serán cada vez más mortales al superar los límites de resistencia que tiene el cuerpo humano.

Así lo establece un documento preliminar del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU en el que se alerta que este tipo de fenómenos serán cada vez más frecuentes y muchas regiones del mundo no están preparadas para estos escenarios.

Los científicos indicaron que no solo se trata del calor extremo en términos de temperaturas elevadas sino también de su combinación con una humedad alta, lo cual es un fenómeno denominado como “temperatura húmeda (TW)”.

De acuerdo con los expertos, este tipo de medida sirve para determinar la humedad relativa ambiente y sus posibilidades de evaporación, ya que el cuerpo humano no puede perder calor si la TW exterior es superior a la suya y por eso se cree que una persona no puede sobrevivir mucho tiempo por encima de 35º TW.

“Hay tanta humedad en el aire que la sudoración no permite rebajar la temperatura excesiva. Tras una media docena de horas, si no hay manera de refrescarse artificialmente, los órganos empezarán a fallar hasta producirse la muerte”, explicó Colin Raymond, investigador de la NASA.

De acuerdo con este científico, esta medida de los 35° TW ya se registró en dos lugares en la región del Golfo (Medio Oriente) durante mayo de 2020 a pesar de que se creía que esta temperatura no se registraría sino hasta el año 2050.

ola de calor
Las olas de calor tienden a intensificarse en el todo el mundo. Foto: AP

Incremento en la mortalidad

El documente reseña que las regiones más expuestas del mundo a estas olas del calor se encuentran en el sur y el sureste de Asia, el Golfo, el golfo de México y algunas regiones del continente africano.

Por ejemplo, dos canículas (periodos) de alrededor 30º TW dejaron más de 4.000 muertos en India y Pakistán en 2015; mientras que la temperatura húmeda permaneció bajo ese techo durante la gran canícula que dejó más de 50.000 muertos en Europa en 2003.

Según un estudio realizado por Colin Raymond, la frecuencia de estos picos de calor húmedo se incremento considerablemente desde 1979 y por eso las temperaturas superarán frecuentemente los 35º TW en varias partes del mundo si el calentamiento global alcanza +2,5º centígrados.

El Acuerdo de París para el cambio climático tiene como objetivo mantener el calentamiento por debajo de +2 ºC y especialmente a +1,5 ºC respecto a la era preindustrial, sin embargo, las cifras no son muy alentadoras y las proyecciones evidencian que el mundo superaría ampliamente esas metas.

Ver más: Las olas de calor tienden a intensificarse en todo el mundo: estudio

Lo cierto es que el calor excesivo ya ha provocado estragos en distintas regiones del planeta. El Instituto de Datos y Evaluaciones de Salud de Estados Unidos (IHME) estimó que unas 300.000 muertes que se registraron en 2019 podrían atribuirse a consecuencias de las canículas, de las cuales un tercio se registraron en India.

Además, 37% de estas muertes (110.000) estarían relacionadas con el calentamiento global, según investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Estos porcentajes pueden ser superiores, hasta en un 60 %, en algunos países como Brasil, Perú, Colombia, Filipinas, Kuwait y Guatemala.

Las olas de calor tienden a intensificarse en el todo el mundo. Foto: AFP

Población expuesta 

Los informes citados por el panel de expertos de la ONU establece que si el planeta llega a tener un calentamiento de 1.5 °C es probable que el 14 % de la población este expuesta a olas de calor severas al menos una vez cada cinco años.

“A +2º C, unas 1.700 millones de personas adicionales estarán expuestas a temperaturas muy altas, 420 millones a temperaturas extremas y unos 65 millones a canículas excepcionales una vez cada lustro”, indicaron los expertos.

Las poblaciones más afectadas serán los habitantes de las megalópolis tropicales de los países en desarrollo, especialmente en Asia y África.

“En estas regiones, la población urbana aumenta fuertemente a la vez que planea la amenaza de canículas mortales”, explica Steffen Lohrey, investigador de un estudio de la Universidad de Berlín en el que se basan las cifras del IPCC.

Sin embargo, la falta de datos también ha generado evaluar el impacto del problema. Por ejemplo, la principal base de datos mundial sobre las catástrofes naturales, la Emergency Events Database (EM-DAT), reseña que en el África subsahariana solo se registró dos episodios de canículas en los últimos 120 años pero se estima que ocurrieron muchos más olas de calor.

Otras regiones amenazadas son China central y el oeste de Asia, donde “las temperaturas extremas del termómetro húmedo se acercarán y seguramente superarán los límites fisiológicos humanos”.

Finalmente, el informe establece que las desigualdades económicas y sociales que tienen los países del mundo han generado dificultades para que la población se adapte y se prepare para enfrentar estas olas de calor que serán más intensas por el cambio climático.

Asimismo, las diferencias de climas y niveles de riqueza entre varios continentes han permitido establecer que existe una diferencia abismal en la adaptación de infraestructura para estos fenómenos y el acceso, por ejemplo, a aire acondicionado en diferentes poblaciones.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: Cambio climáticoolas de calorplanetaslide

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.