Medio ambiente

La selva del Amazonas, la encrucijada entre el coronavirus y los incendios

El futuro de la selva del Amazonas en los próximos meses ha encendido las alarmas de varias organizaciones, debido a que los niveles de deforestación podrían generar una oleada de incendios que serían más graves que los que se registraron en 2019.

A esta situación se le suma la pandemia del coronavirus; la cual tiene a Brasil como el segundo país más afectado por el COVID-19 en el mundo.

Este escenario podría complicar el destino de recursos para atender los incendios forestales que iniciarían con la temporada seca; ya que serían limitados para atender las necesidades del manejo de la pandemia.

Las alertas están encendidas debido a que la selva tropical más grande del mundo podría sufrir unos incendios aún mayores a los del 2019; debido a la cantidad de árboles que fueron talados en los últimos meses.

deforestación en la Amazoníadeforestación en la Amazonía
La deforestación en la Amazonía amenaza con nueva ola de incendios. Foto: AP

Ver más: La deforestación en la Amazonía amenaza con una nueva oleada de incendios

Este escenario también tendría un efecto directo en la atención de la pandemia; ya que la cantidad de humo podría generar enfermedades respiratorias en la población saturando aún más el sistema de salud.

Además, la escasez de personal para atender este tipo de emergencias dejaría a la selva del Amazonas desprotegida y sin atención para controlar los incendios forestales que se registren en los próximos meses.

El peligro de las quemas

El Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) advirtió que las quemas, que se inician en junio con la temporada seca; pueden ser más devastadoras que las del año pasado.

Este tipo de prácticas son realizadas por agricultores y ganaderos que hacen quemas ilegales para limpiar el terreno y poder ganar más espacio para sus actividades agropecuarias.

En ese sentido, el IPAM advirtió que en los próximos meses podrían ser quemadas unas 450.000 hectáreas de área deforestada en la Amazonía.

“Según los cálculos de los científicos, si la tasa acelerada de deforestación continúa en los próximos meses, casi 9.000 km2 pueden convertirse en cenizas; ya que la temporada más intensa de tala y quema comienza ahora, con la llegada del período seco”, explicó el IPAM.

La deforestación en la Amazonía amenaza con nueva ola de incendios. Foto: NASA

La encrucijada del Amazonas

El Instituto explicó la deforestación de la Amazonía se incrementó en los primeros cinco meses de 2020 y llegó a 1.843 kilómetros cuadrados; por lo que el área que sería quemada en los próximos meses sería igual o superior a la del 2019.

“Si solamente el 60% de esa superficie se quemara, tendríamos una temporada de incendios similar a la de 2019. Y si se quemara el 100%, asistiríamos a una calamidad sanitaria sin precedentes en la región amazónica, que agravaría la provocada por el COVID-19”, indicó el IPAM.

La selva del Amazonas se enfrenta este año a una encrucijada porque cada vez se ve más amenazada por la deforestación y los incendios forestales.

Sin embargo, ha generado preocupación lo que pueda pasar en los próximos meses ya que sumado a los incendios, Brasil enfrenta el coronavirus y las prioridades estarían enfocadas en poder controlar la pandemia.

Ver más: Alertan que la selva del Amazonas podría colapsar en pocas décadas

Este escenario, también se da en momentos en que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no solo le ha restado importancia a la protección de la selva amazónica sino también a la pandemia del COVID-19.

Precisamente, el mandatario brasileño minimizó la magnitud de los incendios que devastaban la Amazonía durante 2019 pero tuvo que responder con el ejército para responder a la emergencia que consumía la selva más grande del mundo.

Este año la situación es más compleja porque la pandemia ha concentrado todos los esfuerzos de las autoridades en Brasil; por lo que pueda suceder en la selva Amazonía pasaría a un segundo plano, debido a la falta de recursos, equipos y personal para atender los incendios.

“El fracaso de las autoridades públicas para evitar la deforestación y los incendios podrían representar pérdidas de vidas humanas más allá de las predichas con la pandemia. Precaución es la palabra clave ahora”, indicó Paulo Moutinho, investigador del IPAM.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Te puede interesar:
Share

POST RECIENTES

108 Heroes Slot machine game Play Free Microgaming Online slots games

ArticlesHeroes effective symbolsVolatility & RTP from 108 Heroes PositionOnline game haveHeroes Position Features, Specials and… Read More

mayo 13, 2025

21 Local casino fifty totally free revolves added bonus exclusive no-deposit added bonus

Through the real time talk you could potentially ask your concern or establish your trouble.… Read More

mayo 13, 2025

Dwarf Mine Position By Yggdrasil, Review, Trial Games

Our pro group have scoured the web trying to find the best casinos providing gambling… Read More

mayo 13, 2025

Play Jackpot Ports On the Book of Ra slot internet 50 Totally free Revolves

ContentDr Fortuno Slot - Trial & Comment | Book of Ra slotDr Fortuno Slot -… Read More

mayo 13, 2025

Emperor of your Sea Video slot: Remark and Free Play inside Hall of Gods slot the Demonstration

PostsHall of Gods slot - Emperor Of the Ocean RTP and you will VolatilityA lot… Read More

mayo 13, 2025

50 Free Spins No deposit Enjoy Harbors 100 percent free and Victory A real Gala casino free spins no deposit income

BlogsBetfair Gambling establishment fifty 100 percent free Revolves No deposit: Gala casino free spins no… Read More

mayo 13, 2025