América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » El exitoso trasplante de coral en Colombia con el que buscan la restauración de los arrecifes

El exitoso trasplante de coral en Colombia con el que buscan la restauración de los arrecifes

septiembre 28, 2020
Arrecifes de coral

La entidad realizó el trasplante de corales por medio de una convocatoria en redes sociales que reunió a 24 personas entre buzos, pescadores, profesionales de medioambiente y la comunidad en general. Foto: Tomada de la cuenta de Facebook de CorporacionCoralina

Los arrecifes de coral son considerados como uno de los ecosistemas más diversos y valiosos del planeta. Ayudan a proteger los litorales de los efectos dañinos de las olas y las tormentas tropicales, y brindan albergue a una multitud de animales y organismos marinos. No obstante, el aumento de las temperaturas del mar, producto del cambio climático, están causando el “blanqueamiento” del coral y alterando todo el ecosistema del arrecife.

De los arrecifes de coral depende cerca de un cuarto de toda la vida marina. Se estima que unos 500 millones de personas en el mundo los necesitan como fuente de alimentos, protección costera o ingresos por turismo y pesca. Aunque cubren menos del 1% del suelo marino, sustentan el 25% de toda la vida.

Te puede interesar: Crean mapa que muestra los lugares claves que deben protegerse para frenar el cambio climático

Las prácticas de pesca no sostenibles, la escorrentía agrícola y urbana, la deforestación, el turismo y el cambio climático son algunas de las causas que han provocado la pérdida mundial del 20% del área de arrecifes de coral desde 1950.

De hecho, el 75 % de arrecifes se encuentran en un estado crítico y con una amenaza latente de desaparecer en 2030. Solo el 5% de los arrecifes de coral en el mundo tienen un estado saludable, pero con graves amenazas debido al cambio climático.

Por esta razón, Colombia, a través de diferentes entidades y organizaciones, ha estado trabajando en la restauración de los arrecifes de coral de las costas del país.

Una de estas es la Corporación Ambiental CORALINA, que en las últimas semanas se encargó de realizar exitosamente las primeras jornadas de trasplante de corales ramificados Acropora cervicornis, utilizando la técnica de guarderías de cuerdas colgantes en diferentes sitios de Providencia y Santa Catalina Islas, archipiélago de San Andrés.

Al ser el coral un animal que tiene la ventaja de reproducirse de manera sexual o asexuada, a través de la fragmentación, el método consiste en tomar pedazos de coral que se encuentren fragmentados, es decir, que se hayan desprendido, y refragmentarlos en pequeños pedazos de ocho centímetros.

Esos pequeños fragmentos de coral son cuidados en grandes guarderías submarinas que se asemejan a “colgaderos para secar ropa”, pero que miden tres metros de ancho por 20 metros de largo. Cuando los pequeños corales hayan alcanzado una talla de 15 centímetros son trasplantados en los arrecifes.

La entidad realizó el trasplante de corales por medio de una convocatoria en redes sociales que reunió a 24 personas entre buzos, pescadores, profesionales de medioambiente y la comunidad en general.

En la primera jornada se obtuvieron más de 200 colonias de corales de una de las guarderías colgantes que tiene Coralina, las cuales fueron trasplantadas a un parche de arrecife de coral cerca de Mikela Point y Basalt Key, en inmediaciones a Santa Catalina.

El segundo día se obtuvieron más de 300 colonias de la especie de otra guardería colgante que estaba en muy buenas condiciones. Se hizo además el mantenimiento y limpieza de exceso de algas en otra de las guarderías colgantes que tiene la corporación.

Desde abril del 2019 comenzaron los trasplantes masivos con el objetivo de alcanzar el reasentamiento de 5.000 colonias de coral por hectárea de arrecife al año.

Los arrecifes de coral son extremadamente sensibles a los cambios medioambientales. Precisamente, el cambio climático ha tenido devastadoras consecuencias sobre los arrecifes coralinos que conforman uno de los ecosistemas más productivos de los océanos.

Por ejemplo, el aumento de la temperatura en tan solo uno o dos grados puede matar a los corales. Estas especies tienen una relación simbiótica con algas microscópicas llamadas zooxantelas, las cuales viven en sus tejidos y son las encargadas de producir su principal fuente de alimento. El aumento en la temperatura o la contaminación hace que estas algas abandonen los tejidos del coral, quedando estos susceptibles a enfermedades, motivo por el cual, generalmente, mueren.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: ArrecifesCambio climáticoColombiacontaminaciónmedioambienteOcéanoRestauraciónSanta Catalina

Te puede interesar

Continúa búsqueda de Wilson
Animales

Wilson sigue siendo buscado: soldado guía que lo adiestró continúa en la selva colombiana

Familia de los niños rescatados en selva de Colombia cuentan cómo lograron sobrevivir
Colombia

El conocimiento ancestral: una de las razones por las que cuatro niños sobrevivieron 40 días en la selva

niños desaparecidos selva en Colombia
Colombia

Una operación milagro: encuentran con vida a los cuatro niños desaparecidos en una selva en Colombia

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.