América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Alertan que la Amazonía estaría cerca de un punto de inflexión catastrófico por los incendios y la deforestación

Alertan que la Amazonía estaría cerca de un punto de inflexión catastrófico por los incendios y la deforestación

Un estudio pudo establecer que los incendios y la deforestación podría convertir la selva del Amazonas en una gran sabana en unas décadas.

septiembre 24, 2020
deforestación y los incendios en la Amazonia

La deforestación en la Amazonía amenaza con nueva ola de incendios. Foto: AP

Un nuevo estudio pudo evidenciar que la Amazonia está más cerca de alcanzar un punto de inflexión ecológico catastrófico provocado por la actividad humana, especialmente por los incendios y la deforestación.

El profesor de biología del Instituto de Tecnología de Florida, Mark Bush, explicó que la vasta selva amazónica podría convertirse en una gran sabana con pocos árboles en los próximos años ante los niveles de deforestación e incendios que han afectado esta zona del planeta.

Los investigadores resaltaron que las selvas tropicales dependen de la alta humedad y no tienen ninguna adaptación para resistir el fuego, como el que vienen enfrentando en los últimos años.

En ese sentido, decidieron analizar el polen fósil y el carbón recuperado de sedimentos de lagos de hace miles de años para encontrar cambios en la vegetación y establecer las frecuencias de los incendios a través del tiempo.

De esta forma, los investigadores lograron descubrir que los incendios eran casi desconocidos en la Amazonia antes de la llegada de los humanos.

“Las perturbaciones relativamente a pequeña escala causadas por los primeros habitantes de la Amazonia durante los últimos 10.000 años no llevaron al sistema a un punto de inflexión porque podría recuperarse de estos eventos menores”, explicó Bush.

La deforestación en la Amazonía amenaza con nueva ola de incendios. Foto: NASA

De esta forma, los efectos de un clima más cálido y los elevados riesgos de la sequía debido al cambio climático, en conjunto con la deforestación y los incendios, llevarían a que grandes zonas de selva tropical de la Amazonía se conviertan en una sabana en unas décadas.

“La inmensa biodiversidad de la selva tropical está en riesgo de incendio”, dijo Bush, argumentando que este tipo de escenarios son cada vez más complejos y se deben implementar políticas para evitar y enfrentar estos incendios en la selva más grande del mundo.

Ver más: La deforestación en la Amazonía amenaza con una nueva oleada de incendios

Precisamente, el Amazonas viene enfrentado en los últimos años un aumento considerable en el número de incendios forestales, en su mayoría provocados para ampliar la frontera agrícola e industrial.

Esto ha conllevado a que miles de hectáreas fueran completamente arrasadas por las llamas encendiendo las alarmas del mundo porque la Amazonía es considerada vital para luchar contra el cambio climático.

Sin embargo, las alertas siguen encendidas porque los expertos han asegurado que las actividades humanas y factores climáticos contribuirán a que estos incendios se vuelvan cada vez más intensos y frecuentes poniendo en riesgo a la selva.

Un punto de inflexión

Los investigadores resaltaron que la selva de la Amazonía está llegando a un punto de inflexión “catastrófico” debido que la interacción de los incendios, el cambio climático y la deforestación se han convertido en una grave amenaza para la conservación de los ecosistemas tropicales.

“Los incendios pueden regularse mediante políticas. Casi todos los incendios en la Amazonia son provocados deliberadamente por personas y se han vuelto mucho más frecuentes en los últimos dos años, debido a una política alterada, que en la década anterior”, reseña el estudio.

Incendios en la Amazonia. Foto: NOAA

Los análisis evidencian que es probable que se alcance el punto de inflexión si las temperaturas suben de 2 a 3 grados fahrenheit haciendo que el aumento de la quema cree paisajes más cálidos, secos y menos sombreados que podrían acelerar esa transición.

“El calentamiento por sí solo podría inducir el punto de inflexión para mediados de siglo, pero si no se detienen las políticas actuales que hacen la vista gorda ante la destrucción de los bosques, podríamos llegar al punto de inflexión mucho antes”, alertó Bush.

Finalmente, el científico aseguró que más allá de la pérdida de fauna y flora en la selva de la Amazonía, se tendrían unos graves efectos como una alteración de las precipitaciones en todo el hemisferio.

“Este no es un problema remoto, sino de importancia mundial y de importancia crítica para la seguridad alimentaria que debería preocuparnos a todos”, concluyó Bush.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: amazonasAmazoniaIncendiosmedio ambiente

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.