Las abuelas juegan un rol muy importante en la vida de los nietos por múltiples razones, pero científicos del Instituto Nacional de Salud Ambiental de Estados Unidos descubrieron que las abuelas maternas heredan un 25% de su carga genética a sus nietos y, aunque esto puede no reflejarse en el aspecto físico, sí tiende a verse el parecido en lo psicológico.
Como los fetos femeninos desde que se forman tienen los ovocitos que serán óvulos una vez que crezcan, la mayor carga de herencia biológica va de las abuelas a las nietas, siempre por el lado femenino, explica la investigación.
Lee también – Superfetación: mujer quedó embarazada estando ya encinta y tuvo mellizos
Esto incluye elementos como el temperamento, esos gestos personales que las nietas no copian, sino que son naturales en ellas porque son una herencia biológica de sus abuelas maternas.

Otro estudio de la Universidad de California descubrió que es más probable que la estructura del circuito cerebral conocido como sistema corticolímbico, el encargado de regular las emociones, se transmita de madres a hijas que de madres a hijos o de padres a hijos de cualquier género.
Ver más – Cesáreas ‘a la carta’: ¿es positivo para las mujeres evitar el parto normal?
Investigación clínica en humanos indica una fuerte asociación en la depresión entre madres e hijas, mientras que muchos estudios previos en animales han demostrado que la descendencia femenina es más propensa que la de los hombres a mostrar cambios en las estructuras cerebrales asociadas con las emociones en respuesta al estrés prenatal materno. Esto explica la importancia de la serenidad durante los embarazos.
Estas investigaciones prueban que la conexión de las abuelas maternas con sus nietas es mucho más profunda de lo que se podría imaginar a simple vista, ya que el vínculo no solo es biológico, sino emocional. ¿Cuánto de tu abuela hay en ti?
Visita nuestras redes sociales para más contenido.