América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Maternidad » Indígenas crían a sus hijos para ayudar en el hogar sin regañarlos: ¿cómo lo hacen?

Indígenas crían a sus hijos para ayudar en el hogar sin regañarlos: ¿cómo lo hacen?

Los occidentales tienen mucho que aprender de esta cultura.

marzo 24, 2021
Indígenas crían a sus hijos para ayudar en el hogar sin regañarlos: ¿cómo lo hacen?

Las comunidades indígenas son colaborativas. Foto: Unsplash

Parece ser una utopía, pero una investigadora y periodista científica logró identificar y formular una técnica de crianza para que los niños ayuden en el hogar sin necesidad de regañarlos.

Michaeleen Doucleff se dedicó a observar cómo los indígenas de la Riviera Maya estaban criando a sus hijos y pudo ver de primera mano cómo todos colaboraban en las labores del hogar sin que nadie más los mandara, sin conflicto, y sin mala actitud, que son tres de las quejas más comunes de los padres.

En un artículo de la revista Time, la periodista habla de la técnica de crianza por sus cuatro elementos principales: unión, ánimo, autonomía y mínima interferencia. En combinación, estos elementos minimizan el conflicto y fomentan la cooperación.

Lee también – Señales de que tienes una suegra tóxica y cómo manejarla

“El estilo de las mamás mayas se sentía como fluir por un río ancho, serpenteando a través de un valle montañoso: tranquilo, suave y efectivo. No hubo gritos, discusiones y muy poca resistencia (en cualquier dirección)”, relata la periodista.

El objetivo es que los niños se sientan parte de un equipo, aprovechar su instinto colaborativo y aprender a través de la exploración autónoma.

Indígenas crían a sus hijos para ayudar en el hogar sin regañarlos: ¿cómo lo hacen?
Las familias occidentales suelen estar llenas de discusiones con los niños. Foto: Unsplash

Cita un trabajo del antropólogo David Lancy, de la Universidad Estatal de Utah, que asegura que “frustrados en su deseo de colaborar, los niños occidentales parecen adaptarse fácilmente a un estilo de vida en el que son totalmente beneficiarios de las buenas obras de los demás, con poca o ninguna obligación de corresponder”.

Los niños indígenas se integran a las actividades de los padres y van ayudando de acuerdo a su nivel de entendimiento y su capacidad física. En las familias hay una noción de crianza en la que todos deben colaborar con las tareas tan pronto como aprenden a caminar.

Ver más – Alertan que los niños han perdido más de un tercio del año escolar por cuenta de la pandemia

Un ejemplo del estilo de paternidad efectiva lo aprendió la autora de los esquimales: cuando un niño se rehúsa a colaborar o no se comporta bien, no le gritan ni lo regañan, porque de esa manera el niño aprende que la discusión y la rabia son útiles para obtener atención. En cambio, lo ignoran, de esa manera le demuestran que su comportamiento es inaceptable.

Además, en otras comunidades también valoran la autonomía en la crianza, no bombardear al niño con órdenes, de tal manera que aprenda a desarrollar su razonamiento, pensamiento crítico, independencia, al tiempo que logran ayudar en el hogar. Como lo resume perfectamente la periodista: que tu hijo deje de ser el enemigo y pase a ser tu compañero de equipo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

 

Tags: crianzamaternidadtips

Te puede interesar

Hospital de Chile realizó el primer parto asistido con intérprete de señas a una mujer sorda
Maternidad

Realizan un parto asistido con intérprete de señas para una mujer sorda en un hospital en Chile

pares de gemelos
Maternidad

Pareja sorprende al tener dos pares de gemelos con tan solo 14 meses de diferencia

familia espera a su primera niña
Maternidad

“Muy emocionados”: familia conmueve al celebrar la llegada de su primera niña tras tener seis niños

gemelas dan a luz el mismo día
Maternidad

Gran coincidencia: gemelas sorprenden al dar a luz a sus bebés el mismo día y en el mismo hospital

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.