El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, explicó el 10 de junio para Unión Radio que los vuelos internacionales en la nación sudamericana han disminuido considerablemente.
Destacó que anteriormente, habían 350 vuelos semanales pero, en la actualidad esta tasa llega a tan solo 40 de líneas aéreas internacionales.
Figuera resaltó que los vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar solo tienen como destino países de Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, mencionó que quedan 9 aerolíneas de las 40 que antes hacían vida en el país.
*Lea también: Canciller de Maduro ordena cerrar consulados en Vancouver, Toronto y Montreal
Asimismo, añadió que desde hace años no se ha realizado políticas de uso para que las líneas aéreas toquen el territorio nacional.
Sin embargo, explicó que las aerolíneas nacionales cubren el espacio que dejaron las internacionales. Adicional a ello, agregó que, pese a este esfuerzo, los materiales de trabajo son escasos.
“Los equipos que tienen son muy delicados para las largas distancias”, aseguró Figuera. En términos de asientos, el país ha perdido un 85% en estos vuelos para el presente año.
Parte de este problema, atribuye Figuera, se debe a que las aerolíneas dejaron de percibir sus pagos en dólares. Además, aseguró que la crisis política y la inseguridad forman parte de la ida de líneas aéreas reconocidas.
Considera que el cambio político podría ayudar a la mejora en el Aeropuerto internacional Simón Bolívar. Pero, acotó que es necesario un plan estratégico y un proyecto “creíble” para la recuperación de Maiquetía.
Pese a las recientes sanciones de EEUU, Figuera aseguró que la aviación venezolana no tiene problemas para surtir combustible.
Para el año 2013, existió un auge en vuelos internacionales por el sistema de entrega de divisas Cadivi. Los venezolanos podían acceder a moneda extranjera (dólares) para realizar viajes fuera del país. No obstante, para el año 2014, luego del cierre de este sistema de divisas, comenzó el declive de la aviación venezolana.
*Lea también: G20 de Finanzas prevé crecimiento moderado de la economía mundial
El deterioro del servicio por parte de las líneas internacionales se originó luego de una deuda por parte de 3.800 millones de dólares que las autoridades venezolanas no reconocieron en procedimiento proveniente del control de cambios vigente en ese país.
Ese elemento, junto a la inseguridad, el deterioro de la infraestructura aeroportuaria y las sanciones establecidas por EEUU, provocaron que varias compañías dejaran de volar a Venezuela.
ContentTriple chance Bonusspiel - Red Dog KasinoTop 3 Blackjack Casinos 2023Werden Blackjack Casinos erreichbar legal?Wirklich… Read More
Noch ist in diesseitigen Bedingungen aufgeführt, so an erster stelle das eigene Guthaben zum Nutzung… Read More
ArticlesCosta Bingo casino - Speed and you may Restrictions to the WithdrawalsWhat type of Bitcoin… Read More
ArticlesKind of gambling establishment incentives told mePut $step 1 & Get Free RevolvesAn educated Financial… Read More
Cryptocurrencies Haunted House win as well as accommodate all the transactions to be left entirely… Read More
PostsTop Online casinos for real Money Video gameThe newest Role of Reload Incentives at the… Read More