América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Uribe ante la Corte Suprema: 5 puntos para entender este histórico proceso judicial

Uribe ante la Corte Suprema: 5 puntos para entender este histórico proceso judicial

Esta es la primera vez en la historia que un expresidente es llamado a estas instancias judiciales, en un proceso que ha generado gran controversia política en el país.

octubre 8, 2019
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, en la Corte Suprema de Justicia. Foto: AP

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, en la Corte Suprema de Justicia. Foto: AP

El expresidente y actual senador de Colombia Álvaro Uribe Vélez rinde este martes una indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia por el proceso que se lleva en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos en un caso que lo relaciona con la fundación de un bloque paramilitar.

Esta es la primera vez en la historia de Colombia que un exmandatario acude al alto tribunal en un proceso que ha generado bastante controversia y choques políticos en el país.

El líder del Centro Democrático acudió en la mañana de este martes al Palacio de Justicia acompañado de sus abogados para responder al llamado realizado por el magistrado César Augusto Reyes para que responda a un cuestionario de más de 100 preguntas.

A la diligencia judicial también llegó el representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), acusado también de participar en el presunto soborno y fraude procesal.

Este caso ha tenido un giro inesperado ya que Uribe pasó de demandante a acusado tras un debate realizado por su contendor, el senador Iván Cepeda, quien lo acusó en el Congreso de la República de presuntamente haber participado en la promoción del Bloque Metro de las Autodefensas, al mostrar testimonios de varios exparamilitares que se encontraban en la cárcel.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, en la Corte Suprema de Justicia. Foto: EFE

1. ¿Por qué lo llaman a indagatoria?

El proceso judicial inició en 2012 cuando el expresidente denunció al senador del Polo Democrático Iván Cepeda por presuntamente buscar a exparamilitares en las cárceles para convencerlos que declararan en su contra.

Los hechos por los que inició este controversial caso y que tienen al exmandatario ante los estrados judiciales se dio porque algunos testigos aseguraron que Uribe y su hermano Santiago ayudaron, al parecer, a fundar el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia en los años 90.

En ese sentido, Cepeda realizó un debate en el Congreso de la República en donde mostró material que presuntamente demostraría la relación de Uribe y su hermano con el paramilitarismo, por lo que el exmandatario decidió demandarlo ante la Corte por manipulación de testigos.

No obstante, el proceso avanzó y el alto tribunal archivó el caso en contra de Cepeda al establecer que no cometió ningún delito en la búsqueda de información y testigos para su debate y, por otro lado, decidió abrir una investigación formal a Uribe por la supuesta manipulación de testigos. Un caso en el que el expresidente pasó de ser demandante a acusado.

Ahora, el alto tribunal intenta establecer si Uribe autorizó supuestas presiones a diferentes testigos para cambiar sus versiones en procesos relacionados con el exmandatario, presuntas presiones en las que estaría relacionado el abogado Diego Cadena, entre otras personas y juristas.

Así fue el momento en el que Uribe llegó a la Corte Suprema

Entre gritos de “¡Uribe, Uribe!” y “¡Asesino, asesino!” el expresidente de Colombia llegó a rendir indagatoria ? @RamosCNN https://t.co/clXOGfjpkD pic.twitter.com/6pOgoyj0PW

— CNN en Español (@CNNEE) October 8, 2019

2. ¿En qué consiste la diligencia?

Luego de que el proceso contra el senador Cepeda fuera archivado y se devolviera contra el expresidente Uribe, la Corte Suprema de Justicia lo llamó a indagatoria para que respondiera un cuestionario de más de 100 preguntas que le realizará el magistrado de la Sala de Instrucción César Augusto Reyes, quien lidera la investigación.

El alto tribunal tiene cientos de folios, decenas de testimonios y material de audio y video con información sobre este caso del expresidente, material ante el cual Uribe tendrá que dar explicaciones.

En ese sentido, el exmandatario deberá responder los cuestionamientos del magistrado Reyes para poder avanzar con el proceso judicial en su contra y determinar su responsabilidad en los delitos por los cuales se le acusa: fraude procesal y soborno de testigos.

“Nunca pensé que mi amor a Colombia me creara estas dificultades judiciales.” @AlvaroUribeVel pic.twitter.com/lbUJFJzu8J

— Senadora Paloma Valencia (@PalomaSenadora) October 7, 2019

3. ¿Qué viene tras ser escuchado?

El mandatario arribó al Palacio de Justicia para rendir indagatoria en el proceso que se lleva en su contra. Sin embargo, los expertos han asegurado que las explicaciones de Uribe podrían tomar varios días debido al extenso cuestionario que tiene la Corte Suprema sobre su proceso.

Tras rendir indagatoria, el alto tribunal seguirá avanzando en las investigaciones y podrá determinar si dicta una orden de captura contra el expresidente o le permite responder ante la justicia en condición de libertad, el cual -según expertos- es el escenario más posible.

En ese sentido, está en manos de la Corte Suprema de Justicia el futuro jurídico y político del expresidente Uribe con la decisión histórica que tendrá que tomar.

4. Una diligencia inédita

El llamado de la Corte Suprema de Justicia ha marcado un hecho histórico contra Uribe, ya que es la primera vez que un expresidente enfrenta un proceso de estas características en el país.

El exmandatario tiene decenas de procesos por diferentes delitos, en su mayoría, relacionados por sus supuestos vínculos con paramilitares y la presunta complicidad con masacres en el país.

En medio de este proceso, el líder del partido Centro Democrático aseguró este lunes que nunca se imaginó que “la defensa del honor” en su “amor a Colombia, de frente y con respeto a los ciudadanos de acuerdo con la Constitución”, le creara estas “dificultades judiciales”.

Uribe se ha defendido de estas acusaciones y ha señalado en varias oportunidades que este proceso es un complot en su contra y que la Corte Suprema interceptó sus teléfonos sin control judicial.

5. Marchas y manifestaciones

El proceso ha generado varias movilizaciones en apoyo y en contra del expresidente en varias ciudades del país. El partido Centro Democrático ha venido convocando a los ciudadanos para que salgan a las calles y se concentren en puntos específicos como una muestra de apoyo para Uribe.

Por su parte, los contradictores del actual senador también han convocado marchas y concentraciones en contra de Uribe.

Concentraciones en contra del expresidente Álvaro Uribe. Foto: EFE

Precisamente, antes de que Uribe llegara acompañado de sus abogados a la Corte Suprema, a las afueras del alto tribunal se registró la afluencia de decenas de personas que estaban en contra y a favor del expresidente.

Las autoridades han dispuesto de un fuerte esquema de Policía y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para atender cualquier desmán que se presente alrededor del Palacio de Justicia.

América Digital / EFE

Tags: Álvaro UribeCentro DemocráticoColombiaCorte Suprema de JusticiaDestacadoparamilitarismoprocesotestigosuribismo

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.